
Una segunda generación de graduados y graduadas
Hijos e hijas de graduados continúan el legado EARTH
Hijos e hijas de graduados continúan el legado EARTH
La Promoción 2020 está por culminar su trayecto por EARTH. En la presentación de sus proyectos de graduación, hemos sido testigos de su esfuerzo, su pasión y sus ganas de buscar soluciones a problemas reales en diferentes partes del mundo.
En EARTH, nos hemos preocupado por salvaguardar no solamente la salud física de nuestra comunidad, sino también la salud mental de todos y todas a través de espacios que promueven la expresión individual y colectiva y espacios de crecimiento personal.
A través del proceso de acreditación de la carrera Ciencias Agrícolas, estudiantes, graduados y graduadas pueden tener la certeza de que el modelo educativo de EARTH cuenta con el aval que garantiza la calidad de la enseñanza.
EARTH se caracteriza por ser una comunidad multicultural, inclusiva y empática. Cada año, llegan estudiantes de diferentes partes del mundo, de distintos grupos étnicos y con contextos e historias de todo tipo. Elizabeth Zurdo (Promoción 2015, Panamá), Norvin Goff Salinas (Promoción 2006, Honduras) y Lesly Durango Rivera (Promoción 2022, Colombia), son indígenas y son parte de nuestra comunidad.
Hace más de 30 años, cuando EARTH ocupó la propiedad en donde hoy en día se encuentra el Campus de Guácimo, en Limón, heredó una finca comercial de banano que se convirtió en un proyecto transformador en muchos sentidos. Desde el inicio, la Universidad tuvo dos propósitos para alimentar las operaciones comerciales: impactar la vida de los estudiantes y de las personas de las comunidades aledañas, y aplicar prácticas agrícolas sostenibles para transformar la industria del banano, un cultivo que ha convertido a Costa Rica en uno de los principales productores a nivel global.
EARTH Futures une las fortalezas de la Universidad con líderes comunitarios, empresas e instituciones para impulsar el empoderamiento económico, la sostenibilidad ambiental y la innovación en las comunidades rurales.
Óscar Arreola (Promoción 1993, Guatemala) recuerda con nostalgia cómo fue llegar a un campus en construcción en 1990, donde los desafíos, la convivencia multicultural y el trabajo colectivo dieron forma a una experiencia transformadora.
Todos los edificios de la residencia estudiantil en el campus de Guácimo, en Limón, y en el campus La Flor, en Guanacaste, tienen nombres de árboles. Es una metáfora con mucho sentido: cada vez que se ponen los cimientos para construir un nuevo edificio, es como sembrar una semilla y ver como un árbol crece para convertirse en un hogar.
EARTH implementa estrictos protocolos de bioseguridad en sus campus para proteger la salud física y mental de su comunidad, adaptando la educación y operaciones frente a la COVID-19.
Familias anfitrionas de comunidades cercanas a EARTH abren sus hogares a estudiantes internacionales, guiándolos en su proceso de adaptación cultural y lingüística mientras construyen vínculos que trascienden fronteras.
La ambientalista Yolanda Kakabadse compartió con la comunidad EARTH su visión sobre la conservación, la urgencia de transformar nuestros estilos de vida y el papel de cada persona en la construcción de un futuro sostenible.
Desde el campo de refugiados de Kiziba hasta el Campus EARTH en Costa Rica, la historia de Solange Ingabire (Promoción 2024, Ruanda) demuestra que con perseverancia y esperanza es posible superar barreras y abrir camino hacia nuevas oportunidades.
Cuando tenía ocho años, Antonio Pérez Sántiz (Promoción 2021, México) leyó en un libro sobre cómo la educación es la llave del éxito. Así lo creyó y con mucho esfuerzo, logró llegar a #EARTH para convertirse en un líder de cambio.
Hoy, Antonio es un ejemplo para cientos de jóvenes indígenas en su comunidad y en el resto del mundo.
Bajo ese lema, Terence Fuschich (Promoción 1998, Honduras), ha construido espacios de capacitación y ha dado nuevas herramientas para que las y los pequeños agricultores de su país que se dedican al café, puedan hacerlo de una forma eficiente y sostenible. En el…
En medio de la crisis de salud global por la que estamos pasando, hemos recordado lo importante que es cuidar de nosotros mismos, física y mentalmente. Hemos aprendido a que debemos cuidarnos siempre, con o sin pandemia. Desde la antigüedad, hombres y mujeres han hecho uso de las plantas medicinales para aliviar una gran cantidad de padecimientos y malestares de todo tipo. Tomando en cuenta esos conocimientos milenarios, la creación de un jardín etnobotánico en EARTH fue esencial para conectar a toda la comunidad con los beneficios y las propiedades de las plantas.
Gracias por hacer una donación sin restricción. Para realizar una donación única vía tarjeta de débito o crédito, favor seleccionar el monto.
Si quisiera hacer una donación utilizando otro método, favor contactarnos a info@earth-usa.org o +1 404 995-1232.