Historias EARTH

32 años dejando huellas

En 1990 EARTH abrió sus puertas por primera vez. En ese entonces, 51 jóvenes de 7 países, llenos de sueños y metas, comenzaron su paso por nuestra Universidad y dejaron huellas que las y los estudiantes de hoy en día siguen con orgullo y convicción…

Leer más »

Yohannes Bimrew Simegn: el ejemplo de un hombre que lucha por el bien común

Yohannes Bimrew Simegn (Promoción 2025, Etiopía), becado por la Fundación Mastercard, es muchas cosas a la vez: es un inventor, un soñador y una persona determinada y curiosa que está en una constante búsqueda por innovar y mejorar el mundo. Creció en Gojam, una comunidad rural con poca tecnología moderna en donde las y los habitantes practican la agricultura como principal fuente de ingresos…

Leer más »

Una planta de lácteos para el aprendizaje experiencial

Gracias a una donación del programa Hospitales y Escuelas Estadounidenses en el Exterior (ASHA) de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), en el 2007 se creó la Planta de Lácteos, un espacio que fomenta el aprendizaje experiencial y que, además, nos permite crear lácteos de la mejor calidad para el consumo interno.

Leer más »

Trabajar para cambiar al mundo

Emily Fintel, Coordinadora de EARTH Futures, tiene la certeza de que su trabajo es una oportunidad de buscar soluciones sostenibles para mejorar las prácticas agrícolas y la calidad de vida en las zonas rurales. En esta entrevista nos cómo funciona EARTH Futures y cuál es su importancia.

Leer más »

Pasantías EARTH: una forma de poner en acción lo aprendido

Las y los estudiantes de cuarto año viajaron por distintas zonas de Costa Rica y otros 28 países alrededor del mundo para realizar su pasantía profesional durante 15 semanas. Zakeyu Tawonga (Malaui), Ana Marian González (Nicaragua) y Usman Mohammed (Nigeria), de la Promoción 2021, están de vuelta en el Campus Guácimo, llenos de aprendizajes y anécdotas sobre sus experiencia en Malaui, Brasil y Estados Unidos…

Leer más »

Mujeres rurales que rompen estigmas

Desde el 2007, las Naciones Unidas declaró que cada 15 de octubre será un día para recordar el papel esencial de las mujeres rurales, mujeres que siembran la tierra, que cuidan sus hogares, que luchan por la seguridad alimentaria de sus comunidades y que, además, se enfrentan a desafíos diarios en los que deben hacer todo lo posible por lograr la inclusión, por erradicar la pobreza, y por empoderarse y educarse en un mundo que, muchas veces, les ha cerrado las puertas…

Leer más »

El camino hacia una nueva oportunidad

Doña Ana Giselle Muñoz es una emprendedora que proviene de Río Montaña, una comunidad lejana en la que abundan las tierras fértiles. Ella y su familia forman parte de un proyecto de EARTH Futures, en alianza con la Fundación CRUSA, que busca mejorar las prácticas agrícolas, el acceso a los mercados y la calidad de vida de las y los productores de maíz en Guanacaste, Costa Rica…

Leer más »

La Ruta del Pujagua

“El maíz, como ingrediente base, trae consigo muchas historias. La leyenda dice que las personas chorotegas vienen de la semilla del maíz y que, una mujer indígena corriendo en medio de la milpa, al pincharse con una espina, dejó caer gotas de sangre sobre la siembra, pintando así el maíz de diferentes colores”…

Leer más »

Emprender para ayudar a otros

Gabriela Centeno (Promoción 2001), vive en Europa desde hace muchos años. Desde la distancia y gracias a las herramientas digitales, ella creó Exotics, una tienda virtual en la que emprendedores latinoamericanos pueden comercializar sus productos en el continente europeo.

Leer más »

Esmeralda Chaves: la funcionaria que todo lo puede

Para construir una casa primero se prepara el terreno, se hacen las zanjas, se ponen los cimientos. Después se realizan los sistemas de pisos, se levantan paredes, se construyen los techos. Esmeralda Chaves, con sus manos de mujer fuerte, construyó sola la casa en la que vive. Con sus manos sacó niveles, hizo las zanjas y pegó cada bloque de concreto…

Leer más »

Campus Daniel Oduber Quirós: alianzas para la sostenibilidad

Durante la pandemia, el Campus La Flor se ha mantenido activo y generando nuevos proyectos gracias a la alianza que ha hecho la Administración Académica de EARTH con pequeñas empresas locales. Con la producción ganadera, de heno y de caña de azúcar, se han logrado mejoras en las prácticas agrícolas dentro de la finca…

Leer más »

Cooperaciones estratégicas para el desarrollo agrícola

Nuestra Universidad está en una constante actualización a nivel académico para ajustarse al avance tecnológico en el mundo agrícola, con el fin de que nuestra facultad y cuerpo estudiantil tengan las herramientas y los conocimientos para hacer frente a los retos globales que surgen diariamente. Junto a las herramientas de AgritecGEO/DISAGRO y la investigación de Agricenter Life-Rid, estamos generando proyectos e investigaciones de innovación a través del Centro de Geomática y Detección Remota y la Unidad Académica de EARTH…

Leer más »

En busca de las y los líderes del futuro

¿Cómo logramos traer a las y los mejores candidatos hasta el Campus Guácimo? En esta entrevista, Ariel Sánchez, Director de Admisiones, nos cuenta todo el proceso y todos los aprendizajes que trajo consigo el 2020, que fue sin duda el año de los cambios…

Leer más »

Wege Prize: un reconocimiento a las ideas para la transformación sostenible

Hay momentos en los que la alegría es tanta que no se puede contener, que se desborda, como cuando hace unas semanas tres estudiantes de EARTH ganaron el primer y el segundo lugar en la competencia Wege Prize. Se trata de Victoria Akwamaa (Promoción 2022, Ghana), Winfred Alfred Nziku (Promoción 2023, Tanzania), becado por la Fundación Mastercard y Tennyson Nkhoma (Promoción 2023, Malawi) becado por Whitney McMillan…

Leer más »

Baobab: nuestro nuevo edificio residencial

Gracias al financiamiento de ASHA/USAID, EARTH abrirá las puertas de un nuevo edificio residencial que que distingue no solo por su diseño dinámico y moderno, sino también por haber sido galardonado por el Programa Bandera Azul Ecológica de Costa Rica, como una Construcción Sostenible.

Leer más »

Un aliado para el cambio social en África

David Alirekie es un profesor ugandés que, de manera voluntaria, apoya a docenas de estudiantes de África Oriental en su proceso de admisión a EARTH. Hace todo lo que sea necesario: guía, acompaña, aconseja. Durante años, ha visto a muchos jóvenes convertirse en líderes de cambio y cree que algún día, todo el continente africano celebrará la labor de nuestra Universidad.

Leer más »

Cruzar fronteras para cambiar al mundo

En el 2014, la estudiante Atong Akoi Acom (Promoción 2024, Sudán del Sur), becada por la Promoción Mastercard, fue forzada a dejar su hogar por la Guerra Civil que obligó a casi 2 millones de sursudaneses a movilizarse y buscar refugio en países vecinos. A pesar de las circunstancias, Atong es una joven entregada al estudio y al desarrollo de su comunidad y por eso, ella forma parte de la Promoción 2024.

Leer más »
Scroll to Top
Hacer una donación sin restricción

Gracias por hacer una donación sin restricción. Para realizar una donación única vía tarjeta de débito o crédito, favor seleccionar el monto.

Si quisiera hacer una donación utilizando otro método, favor contactarnos a info@earth-usa.org o +1 404 995-1232.