Historias EARTH

Una solución para el cambio climático: reutilizar el plástico para la agricultura resiliente

Susan Yar Deng (Promoción 2028) es de Sudán del Sur, pero nació en Kakuma, un campo de refugiados en Kenia en el que viven miles de personas de distintas nacionalidades y en donde las necesidades son palpables y cotidianas. “Todo el mundo sabe que vivir en un campo de refugiados nunca es fácil”, dice Susan, y a pesar de la certeza con la que habla del lugar al que llama su hogar, también es firme al contar sobre las ideas que han surgido cuando la creatividad se convierte en una forma de resistir frente a la falta de acceso a alimentos, servicios básicos y oportunidades.  

 

Antes de ser aceptada en EARTH a través del Programa de Becas de Mastercard Foundation, Susan pasó un largo tiempo aplicando a universidades. Como es una persona activa, no se conformó con esperar respuestas y quiso hacer más mientras alguna puerta se abría. En Kenia, las personas refugiadas no tienen permiso de trabajar, así que decidió ser voluntaria en todo lo que pudiese. Primero dio clases de química y matemáticas en una escuela local. Mientras ella le enseñaba a los jóvenes sobre álgebra y la tabla periódica, ellos le contaban sobre los problemas con los que se enfrentaban todos los días. Esto le dio un acercamiento a la realidad de otros jóvenes que, lejos de hundirla, la motivó a trabajar todavía más por hacer que Kakuma sea un mejor lugar.

Más adelante, en el 2023, la comunidad – que suele ser afectada por grandes sequías como consecuencia del cambio climático – fue arrasada por lluvias e inundaciones que afectaron a miles de personas. Inspirada por su experiencia en el club de la Cruz Roja en la secundaria, Susan contactó a la organización para formar otros clubes en ocho escuelas, movilizar a estudiantes y recaudar fondos para apoyar a los afectados. Su compromiso llamó la atención y pronto fue recomendada para una capacitación en reciclaje de plásticos y diseño digital en Mombasa, en la costa keniata.

 

En Mombasa Susan aprendió a clasificar, limpiar, triturar, fundir y moldear residuos plásticos, e incluso a transformarlos en filamentos para impresoras 3D. Con el conocimiento adquirido, regresó a Kakuma con una máquina de reciclaje y un sueño claro: crear productos útiles para los agricultores, a partir de lo que otros consideran basura y entrenar a cientos de jóvenes en la recolección, clasificación y reutilización de plásticos para abrir nuevas oportunidades. Como estudiante en EARTH, tomó eso como referencia para crear ReGen Agriplast, una idea de negocio que busca transformar los residuos plásticos en bandejas para almácigos, una solución que puede mejorar la producción agrícola en un contexto marcado por sequías y escasez de alimentos.

“Tener residuos plásticos por todas partes degrada el ambiente, daña el suelo, contamina el agua y puede causar enfermedades como cólera o malaria. En Kakuma la gente se enferma y muchas veces no hay medicinas. Reciclar no solo limpia el entorno, también ayuda a los agricultores a proteger sus cultivos en medio de sequías o lluvias extremas, esta es sin duda una forma de hacer frente al cambio climático y a las consecuencias que trae para comunidades como Kakuma”, cuenta.

 

Actualmente, ReGen Agriplast forma parte del Scholars Entrepreneurship Fund (SEF), una iniciativa para que los estudiantes que forman parte del Programa de Becas de Mastercard Foundation en EARTH puedan hacer realidad sus proyectos empresariales e implementarlos en sus países de origen. Gracias a este incentivo, Susan está comenzando a investigar y a generar prototipos para perfeccionar el diseño de su producto.

El paso de Susan por EARTH ha reforzado su visión: “Aquí nos forman para ser líderes y agentes de cambio. No se trata solo de aprender para uno mismo, sino de cómo usamos ese conocimiento para transformar comunidades. Me inspira mucho que la sostenibilidad sea parte de todo lo que hacemos, porque eso es lo que realmente necesitamos en el mundo”.

 

Al preguntarle dónde se ve en diez años, responde sin titubeos que se ve progresando, aprendiendo cosas nuevas y cambiando la vida de muchas personas, no solo en el campo de refugiados, sino también más allá. “Este proyecto no es solo mío, es una herramienta para que otros puedan construir un futuro mejor”.

Scroll to Top
Hacer una donación sin restricción

Gracias por hacer una donación sin restricción. Para realizar una donación única vía tarjeta de débito o crédito, favor seleccionar el monto.

Si quisiera hacer una donación utilizando otro método, favor contactarnos a info@earth-usa.org o +1 404 995-1232.