Historias de Graduados

Una líder latinoamericana frente a la regeneración urbana en Europa

A pesar de que Karina Garcés-Mirza (Promoción 2002, Ecuador) creció en medio de las montañas en la Sierra Andina de su país, desde hace casi dos décadas reside en Glasgow,  la ciudad más grande de Escocia, y es el lugar al que llama su casa. Karina fue una joven inquieta; se formó en EARTH como ingeniera agrónoma y, siendo estudiante, conoció muchas de las comunidades aledañas al Campus Guácimo en donde entabló conexiones genuinas y humanas con sus habitantes. En tercer año, le dio media vuelta al mundo para realizar su pasantía en la Universidad Americana de Beirut, Líbano. Tenía menos de 20 años y su mente ya se había llenado de mundo. El acercamiento a otras realidades la hizo indagar en una vocación que todavía mantiene: cuidar la vida en todas las formas posibles.

 

Al graduarse, fue seleccionada para participar en el Congreso Mundial de la Juventud en Marruecos. Aquella experiencia fue reveladora. Durante varias semanas, Karina convivió con jóvenes de todo el mundo que buscaban lo mismo: ser agentes de cambio. Discutían, sí, pero también se trabajaban haciendo trabajo comunitario. “Ahí entendí que esto podía ser una profesión, que había espacio para construir un futuro alrededor de la sostenibilidad”, recuerda.

 

Al regresar a Ecuador, Karina puso en marcha lo aprendido: impulsó proyectos comunitarios, lideró un programa de manejo de residuos, trabajó con niños en escuelas rurales y diseñó una finca agroeducativa llamada Tierra Viva. Y las puertas seguían abriéndose, fue invitada nuevamente al Congreso Mundial de la Juventud, esta vez en Escocia, y allí conoció la Universidad de Stirling, una de las pocas que ofrecía una maestría en Desarrollo Sostenible.

Fue así como Glasgow se convirtió en su hogar. Estando ahí, Karina construyó una familia y una carrera profesional al servicio del sector público. Desde el gobierno británico ha trabajado en múltiples proyectos de regeneración urbana, áreas verdes e infraestructura sostenible, siempre con la misma visión que nació en su niñez, cuando soñaba con dedicar su vida al entendimiento y la protección de la naturaleza.

 

Su primer gran reto fue el Step Up Project, un programa en alianza con ciudades de la Unión Europea que dio vida al Sustainable Energy Action Plan (SEAP), la ruta energética de Glasgow para el período 2014–2025. “Ese plan fue clave porque no se trataba solo de hablar de energía, electricidad o gas, sino de incorporar el elemento sostenible: ¿de dónde provienen nuestras fuentes?, ¿qué pasa con los gases de efecto invernadero?, ¿cómo reciclamos energía? Fue bajar de la visión global a un plan concreto, con metas, plazos y sectores definidos”, explica.

 

Esa experiencia cimentó la base para el trabajo que hoy lidera: Avenues Programme, un proyecto que busca transformar el centro de Glasgow en una ciudad más verde, accesible y resiliente. Karina está a cargo de cinco avenidas históricas en donde se están incorporando jardines de agua, corredores verdes, ciclovías segregadas y amplias zonas peatonales. La infraestructura victoriana de drenaje ya no responde a las necesidades actuales, y los nuevos sistemas funcionan como reservorios que capturan, filtran y almacenan el agua de lluvia para evitar inundaciones, a la vez que alimentan árboles y áreas verdes.

Este rediseño del espacio urbano se está haciendo con participación comunitaria y con un componente cultural que permite una transición inclusiva y participativa entre los habitantes y el espacio. “A veces la gente piensa que entre más carriles para los autos, más desarrollado es un lugar, pero tener una ciudad verde con espacio para peatones, ciclistas y personas con capacidades diversas también es desarrollo y una forma de adaptarnos y mitigar el cambio climático”.

 

El Avenues Programme no solo cambiará el rostro de la ciudad, sino que sentará las bases de cómo las urbes pueden prepararse frente al cambio climático. Para Karina, es también un legado. “Tal vez no volvamos a tener una inversión de este nivel en décadas. Es un privilegio estar aquí y ahora, ayudando a preparar la ciudad para el futuro”.

 

Para ella, este proyecto ha sido también un ejercicio de humildad en el que aprende de otros profesionales: diseñadores urbanos, ingenieros cíviles, arquitectos. El trabajo multidisciplinario le ha abierto su visión del mundo, como le pasó cuando tenía 18 años y la vida la llevó de un lugar a otro para aprender, crecer y alcanzar su máximo potencial.

 

Aunque su paisaje cotidiano cambió de las montañas andinas de Ecuador a los edificios victorianos de Escocia, su interés por el desarrollo sostenible se mantiene inquebrantable. Karina cuida la vida, sea donde sea que esté, con pasión y empeño.

Scroll to Top
Hacer una donación sin restricción

Gracias por hacer una donación sin restricción. Para realizar una donación única vía tarjeta de débito o crédito, favor seleccionar el monto.

Si quisiera hacer una donación utilizando otro método, favor contactarnos a info@earth-usa.org o +1 404 995-1232.