Cuando Nokubonga Cherryl Ndima (Promoción 2012) era niña en Durban, Sudáfrica, soñaba con ser cirujana, pero comenzó a trabajar con su familia en un huerto en el que cosechaban zanahorias, repollos y espinacas, y entonces hizo una conexión reveladora: muchas personas acudían al médico con problemas de salud causados por un estilo de vida poco saludable o por la falta de acceso a alimentos nutritivos. Fue ahí cuando se dio cuenta de que podía mejorar la calidad de vida de las personas trabajando en agricultura. En 2009, cuando llegó por primera vez a EARTH, comenzó un camino que la llevaría hasta donde está hoy: ayudando a jóvenes a encontrar empleos dignos en el sector agrícola, un sector que necesita líderes capacitados y comprometidos.
Ahora vive en Ciudad del Cabo y lleva seis años trabajando como Gerente de Oficina para la Fundación Future Farmers en la Provincia Occidental del Cabo, una organización que tiene casi 20 años de existir y que ayuda a jóvenes apasionados por el mundo agrícola a adquirir experiencia práctica en fincas comerciales, complementada con mentoría y formación en habilidades socioemocionales.
“Nuestra fundadora era productora de leche y, al mostrar su ganado en ferias, conversaba con estudiantes interesados por la agricultura. Cuando les preguntaba qué harían después de terminar sus estudios, decían que no podían conseguir becas ni buenos empleos. Ella sintió que, con las estructuras adecuadas o aprendizajes en fincas, esos jóvenes podrían empezar a construir una experiencia laboral que transformara sus vidas y los preparara para el éxito”, explica.
Nokubonga conoció la organización después de graduarse, mientras trabajaba en una finca que utilizaba sistemas hidropónicos. “Conocí la hidroponía en EARTH, y después de graduarme pude aplicar esos conocimientos en una finca de tomates. Más adelante, colaboré con un proyecto de agricultura vertical en los municipios de Khayelitsha y Mafikeng a través de la organización Orchard Africa”.

Con su título en Ciencias Agrícolas de EARTH y una pasión por ayudar a su comunidad, Nokubonga está en una posición ideal para entender lo que se necesita para que los jóvenes tengan éxito. Una parte importante de su trabajo es apoyar el programa de mentoría en el que cada aprendiz tiene un mentor que lo guía durante todo el proceso. “Apoyamos a los aprendices en sus lugares de trabajo, ayudándolos a mejorar y entender cómo crecer profesionalmente en la industria. Los conectamos con nuestros socios agrícolas, quienes los reciben en sus fincas o empresas. Algunos exalumnos ahora tienen sus propias fincas y empresas de consultoría, y la mayoría de los mentores también son exalumnos de Future Farmers. La organización ha tenido un gran impacto. Trabajamos principalmente con jóvenes motivados de comunidades vulnerables y los preparamos para un futuro prometedor”.
Nokubonga está comprometida con ver prosperar a la juventud, y aunque entiende que hay muchas barreras, trabaja arduamente para superarlas. Su labor contribuye a uno de los principales objetivos de EARTH: formar líderes en el sector agrícola. “Sudáfrica enfrenta varios desafíos. La tasa de desempleo juvenil es muy alta. Además, muchas familias dedicadas a la agricultura no tienen interés en continuar el legado. Necesitamos que más jóvenes llenen ese vacío. El vasto conocimiento de los agricultores no se está transmitiendo a las nuevas generaciones. Mi objetivo es ver a esos jóvenes ascender y prosperar en el mundo agrícola. Esto está marcando una gran diferencia”.
“Siempre he estado enfocada en el trabajo comunitario, así que cuando trabajábamos en comunidad, mi corazón se sentía lleno. Recuerdo esa sensación en EARTH de que no se trataba solo de tener una carrera, sino de cambiar vidas. Aprendí sobre el impacto que una sola persona puede tener y cómo podíamos explorar muchas especialidades, pero enfocarnos en lo que realmente nos apasionaba. En EARTH nos decían: ‘Aquí está el lienzo, pinta tu propio sueño’”, cuenta, reflexionando sobre su tiempo en nuestra Universidad.
Felicitamos a Nokubonga por su esfuerzo continuo por mejorar su comunidad, brindar oportunidades de empleo a las nuevas generaciones y trabajar por el futuro de la seguridad alimentaria en su país.