Selvin Jirón es hijo de la vida rural. Nació en una pequeña aldea cafetalera en el departamento de La Paz, Honduras. Desde niño, le ayudaba a su familia con el cultivo de café y al mismo tiempo, era un gran entusiasta del estudio. Sabía que, aunque para la mayoría de los jóvenes de su comunidad es difícil llegar a tener una educación universitaria por las condiciones sociales, geográficas y económicas, ese era su sueño y por nada en el mundo iba a renunciar a él.

En el 2018, cuando era su tiempo de encaminarse hacia ese sueño, su abuela llegó con una gran noticia: en una charla en la cooperativa cafetalera a la que pertenecía le hablaron sobre EARTH, y ella lo supo y él también lo supo cuando lo escuchó: la Universidad era todo lo que Selvin quería. Su sueño entonces tuvo un nombre específico y concreto: EARTH. A partir de entonces, comenzó con el proceso de aplicación y aunque logró culminarlo con éxito, fue hasta el 2020 cuando ingresó a la Universidad con el apoyo de la Fundación Mastercard.
La agronomía ya estaba en su cabeza desde tiempo atrás. Había visto durante años como las y los agricultores de Pacheco Morales, su aldea, realizaban y repetían procesos en sus cultivos que no mejoraban las cosechas, ni las ganancias, ni las condiciones del suelo, del agua, del medio ambiente en general. Aunque él no tenía respuestas ni soluciones para entender qué era lo que estaba mal, tenía la certeza de que con una carrera profesional en EARTH podía llenarse de conocimientos para, en un futuro, cambiar esas realidades persistentes que no permiten que su comunidad avance de ninguna manera posible. Ahora mismo, Selvin cursa el tercer año de carrera y está en Brasil, a punto de iniciar su pasantía profesional. Desde el inicio de su paso por EARTH, ha dado lo mejor de sí y sus esfuerzos han dado frutos. Sabe que en un futuro regresará a Pacheco Morales listo para ayudarle a los productores, para comenzar sus propios proyectos y para tener y lograr nuevos sueños.

“Esta Universidad cambió mi mundo, cambió toda la perspectiva que yo tenía de la sociedad y siento que todos esos cambios han sido para bien. Me han hecho una persona más resiliente y consciente de las problemáticas globales y de las que están presentes en mi comunidad. En un futuro me veo transformando al mundo para bien, quiero ayudar a mi familia, pero también a otras personas, a mi comunidad y a cualquier lugar al que vaya”.