Historias de Graduados

Un agroecologista que lleva soluciones a lugares vulnerables

David Steiger siempre ha estado comprometido con hacer de su comunidad, y del mundo, un lugar más justo. David, que se graduó en el 2011 y es originario de Suiza, fue uno de los primeros estudiantes del continente europeo en asistir a nuestra Universidad. Actualmente trabaja en Robi, una ONG que brinda servicios a niños vulnerables en Olten, su pequeño pero diverso pueblo natal, en donde un porcentaje significativo de habitantes son inmigrantes provenientes de Albania, Eritrea, Afganistán, Siria e Irak.

 

David ha trabajado en la organización durante ocho años y es responsable de dirigir uno de los centros. Mientras explica su labor en una llamada virtual, gira el teléfono y dirige la cámara hacia un contenedor remodelado que sirve como una de las sedes de la organización: un espacio para que niños de diferentes orígenes trabajen en proyectos creativos, aprendan sobre la convivencia respetuosa y desarrollen su autoeficiencia. David, un agroecologista no solo de formación sino también de corazón, siempre utiliza sus conocimientos para enseñar a otros y se asegura de que sus estudiantes aprendan sobre compostaje y siembra. “Estos son niños de zonas urbanas que viven en apartamentos pequeños”, dice, “es muy importante que puedan acercarse a la naturaleza, así que trato de llevar esa conexión a su vida”.

 

Como alguien que siempre ha buscado experiencias y relaciones interculturales, David ha demostrado un deseo innato de trabajar en entornos multiculturales y una gran capacidad para hacerlo con respeto. Una de las principales enseñanzas que se llevó de su paso por EARTH fue la diversidad de estudiantes, funcionarios y profesores. “Conocer a personas de distintas culturas y orígenes fue parte de la experiencia que me hizo sentir millonario. Vengo de un lugar multicultural, Suiza es muy diversa, y mi pueblo también. Ya había hecho un programa de intercambio antes de la universidad, pero EARTH consolidó esa vivencia. Te das cuenta de que puedes sentirte cercano a alguien aunque venga de otro lugar. Mis amigos en la Universidad venían de contextos privilegiados y desfavorecidos, de todas partes del mundo, pero eso no importaba, porque todos estábamos ahí, viviendo juntos de la misma manera. Éramos una sola familia con miembros que venían de diferentes lugares”.

Durante su curso de Pasantía en tercer año de carrera en EARTH, David ya mostraba su compromiso con la justicia social y su deseo de trabajar con los más vulnerables. Llegó a Haití justo después del terremoto de enero del 2010, el tercero más mortífero en la historia del país, que dejó alrededor de 300,000 muertos y cientos de miles de personas desplazadas de sus hogares, sin acceso a agua potable ni saneamiento. Allí trabajó en un proyecto instalando baños de compostaje con la organización GiveLove, una ONG que organizó el primer plan piloto a gran escala para crear compostaje con desechos humano en respuesta a la urgente necesidad de saneamiento en los campamentos de desplazados. La ONG se enfoca en transformar desechos en recursos: convertir un problema de salud pública en una solución ambiental, uniendo diseño ecológico con justicia social. Al generar fertilizante a través de este proceso, las personas pueden cultivar huertos para alimentar a sus familias y generar ingresos en mercados locales. Para quienes enfrentan crisis de saneamiento, seguridad alimentaria y falta de recursos, este tipo de intervención puede cambiar la vida.

Para David, esa Pasantía marcaría el inicio de una larga relación con Haití que continúa hasta hoy. Más de una década después, colabora con la organización Hand in Hand Haiti, una fundación suiza que trabaja en temas como acceso a agua potable, riego, reforestación y manejo de residuos. David es miembro de la Fundación y consultor en diversos proyectos de agroecología, incluyendo uno que promueve la cría de cabras y ganado en alianza con granjas y organizaciones locales. Debido a la crisis de seguridad y derechos humanos que vive Haití, no ha podido viajar como antes, pero mantiene contacto con el equipo local para brindar apoyo y asesoría.

 

“Mi paso por EARTH siempre impacta lo que hago. El énfasis en el desarrollo comunitario, en proyectos prácticos, en colaborar directamente con las personas y con organizaciones como en la que trabajo ahora, todo eso lo aprendí en EARTH. Mi trabajo en Haití no habría sido posible sin haber estudiado ahí. Todavía influye en mí, en la forma en que hablo con la gente, en cómo me comunico, en los lugares donde quiero trabajar y en los proyectos en los que deseo involucrarme”, cuenta.

 

Felicitamos a David por su compromiso de trabajar con poblaciones vulnerables y por vivir los valores de EARTH para ayudar a construir una sociedad más justa y sostenible.

Scroll to Top
Hacer una donación sin restricción

Gracias por hacer una donación sin restricción. Para realizar una donación única vía tarjeta de débito o crédito, favor seleccionar el monto.

Si quisiera hacer una donación utilizando otro método, favor contactarnos a info@earth-usa.org o +1 404 995-1232.