Historias EARTH

La Ruta del Pujagua

“El maíz, como ingrediente base, trae consigo muchas historias. La leyenda dice que las personas chorotegas vienen de la semilla del maíz y que, una mujer indígena corriendo en medio de la milpa, al pincharse con una espina, dejó caer gotas de sangre sobre la siembra, pintando así el maíz de diferentes colores”.

 

Con esta frase da inicio “La cocina ancestral de las Mujeres del Maíz”, un libro en el que mujeres de la Región Chorotega de Costa Rica, comparten sus secretos e historias relacionadas con platillos ancestrales que tienen como ingrediente principal, al maíz. El recetario surgió en el marco de un proyecto de EARTH Futures y la Fundación CRUSA, en el que se busca el fortalecimiento de la agro cadena del maíz criollo en la provincia de Guanacaste, y que, desde su inicio, ha tenido como meta, trabajar con 40 pequeños productores y productoras en temas de agricultura de precisión, sostenibilidad y acceso a mercados.

“Por medio de este proyecto trabajamos en soluciones factibles con el uso de la agricultura de precisión para que las y los productores tengan más información de sus tierras y puedan tomar mejores decisiones; logramos inclusive instalar bio fábricas para que las familias puedan producir sus propios abonos y fertilizantes. También trabajamos el tema de acceso a mercado y como sabemos que mucha gente no conoce bien qué hacer con el maíz, empezamos a hacer una sistematización de las recetas. Sin embargo, más allá de mostrar los procesos culinarios, queríamos mostrar el valor cultural y el rostro humano que hay detrás de cada platillo hecho con maíz. Fue así como le dimos forma al recetario que le ayuda a las Mujeres del Maíz a posicionarse y, a las demás personas, a aprender sobre un cultivo que es tan importante para nuestra cultura”, menciona Karina Poveda, gestora del proyecto. 

La Cooperativa Mujeres del Maíz, de Nicoya, es uno de los entes principales para lograr materializar el libro a través de la sistematización de recetas. Las mujeres vienen de distintas comunidades y con mucho esfuerzo, han logrado salvaguardar la tradición y la cultura alrededor del maíz.

 

“Tenemos mucha variedad de platillos que hemos ido aprendiendo de generación en generación. Yo me críe con mi abuelita y con ella aprendí a preparar muchas cosas. Ahora me toca enseñarles a las nuevas generaciones para que la tradición no se pierda. Nuestro sueño en la cooperativa es convertirnos en grandes empresarias, tener acceso a los mercados en todo el país. Yo sueño con que personas de otras provincias quieran probar rosquillas, tanelas y chicheme y tener locales en los que podamos ofrecer esos productos”, cuenta Ana María Matarrita García, maestra del maíz.

EARTH Futures se prepara para el pre-lanzamiento del libro y al mismo tiempo, realizará una campaña llamada “La ruta del Pujagua” con la que esperan encadenar a los productores y las cocineras tradicionales, con restaurantes, hoteles y consumidores en diferentes partes de Costa Rica. La campaña se llevará a cabo del 15 de noviembre al 15 de diciembre y durante este tiempo, distintos restaurantes de la Gran Área Metropolitana, comprarán al menos un quintal de maíz a alguno de los productores participantes, con el fin de que durante todo ese mes, ofrezcan en su local, un platillo que utilice al maíz pujagua como protagonista. A través de este esfuerzo, se espera promover la preparación de platos, consumo, conocimiento, democratización y el comercio justo del maíz pujagua costarricense.

 

¡Sigue con nosotros La Ruta del Pujagua!

Scroll to Top
Hacer una donación sin restricción

Gracias por hacer una donación sin restricción. Para realizar una donación única vía tarjeta de débito o crédito, favor seleccionar el monto.

Si quisiera hacer una donación utilizando otro método, favor contactarnos a info@earth-usa.org o +1 404 995-1232.