Historias de Graduados

La historia de Yngrid: de un sueño pequeño a un futuro posible

“Yo tenía un sueño bien básico, no estaba pidiendo un carro ni un viaje ni esas cosas con las que sueñas cuando eres joven. Lo que yo quería era algo a lo que todos deberíamos de tener acceso: estudiar”. Eso cuenta Yngrid Espinoza Villaruel (Promoción 2011, Perú) mientras rememora el camino que le tocó transitar: una Yngrid de nueve años que vendía refrescos y dulces en la calle; una adolescente que siempre estaba buscando algún tipo de trabajo para ayudar a su familia; y una joven universitaria que hacía todo lo posible por seguir estudiando y, a su vez, conseguir un plato de comida diariamente. No lo cuenta con vergüenza ni lástima, lo dice con la confianza de quien sale victorioso de una gran hazaña.

 

Yngrid es la segunda de cuatro hermanos, hijos de una madre soltera. Aunque comenzó a trabajar siendo una niña, siempre fue fiel a su sueño. Se sumergía en los libros “como ratón de laboratorio”, según cuenta, y, aunque tenía que poner su energía en ayudar a su mamá a subsistir, siempre fue una estudiante destacada. Aplicó a EARTH cuando cursaba el segundo año en una universidad nacional en su país.

El día que recibió la llamada en la que le dijeron que había sido admitida, se quedó en shock un largo tiempo. No solo había sido admitida sino que también había sido seleccionada para recibir la primera beca total impulsada por graduados y graduadas EARTH.

 

“Cuando vienes de un contexto vulnerable la percepción sobre ti misma, sobre lo que eres capaz de hacer, se reduce. En EARTH compartía clases con chicos que eran hijos de empresarios y con otros que venían de situaciones como la mía, pero todos comíamos los mismos alimentos, dormíamos en las mismas residencias, recibíamos el mismo trato y el mensaje que captaba era que yo también merecía esa oportunidad, que yo también era capaz. Esa fue la bendición que me dieron los graduados: no solo me regalaron el derecho a estudiar sin preocuparme por qué comer, sino también la confianza para seguir adelante”.

Siendo estudiante, Yngrid realizó trabajo remunerado dentro del Campus Guácimo para seguir apoyando a su familia, principalmente a sus hermanos menores quienes hoy en día están a punto de terminar sus estudios en la universidad. Tras graduarse, Yngrid comenzó una trayectoria profesional marcada por la innovación y el compromiso social. Entre el 2012 y 2016 trabajó en el diseño de modelos de agricultura sostenible en comunidades rurales dentro de las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu (Perú) y del Parque Nacional Corcovado (Costa Rica), en colaboración con el científico Adrian Forsyth. Más adelante, entre el 2016 y 2024, cofundó la primera empresa de fertilizantes organominerales de América Latina, con el objetivo de mejorar la fertilización de pequeños agricultores y promover la captura de carbono mediante el mejoramiento de suelos, junto con Vasco Masias del Grupo La Calera.

 

Actualmente, impulsa proyectos piloto dirigidos a mujeres jóvenes en sectores tecnológicos para fortalecer sus habilidades técnicas, socioemocionales y de liderazgo y para capacitarlas sobre sus derechos laborales y su potencial emprendedor. un proyecto enfocado en el acceso a la educación para mujeres de zonas rurales que están iniciando transicion a la vida laboral.

 

Además, su vínculo con EARTH se ha mantenido vivo: gestionó la llegada a Perú de 11 pasantes y graduados de la Universidad para colaborar en proyectos de alto impacto, además de coordinar visitas de diversos profesores EARTH para brindar capacitaciones, y se mantiene activa como una graduada anuente a participar en distintos proyectos para el desarrollo de las comunidades. “Siempre sentí que ayudar a otras personas era una manera de honrar la oportunidad que tuve”, dice.

 

La Yngrid de nueve años que salía a la calle a ganarse la vida, ahora es una profesional que logró romper un ciclo de pobreza, y que trabaja por que otras mujeres puedan tener acceso a condiciones justas para que un sueño tan básico como estudiar, sea posible para todas.

Scroll to Top
Hacer una donación sin restricción

Gracias por hacer una donación sin restricción. Para realizar una donación única vía tarjeta de débito o crédito, favor seleccionar el monto.

Si quisiera hacer una donación utilizando otro método, favor contactarnos a info@earth-usa.org o +1 404 995-1232.