Historias EARTH

Intercambio de conocimientos para transformar realidades rurales

La Cooperativa CoopeCuna nació como un proyecto de agroturismo, pero con el pasar del tiempo se ha ido transformando: poco a poco ha encontrado en la innovación y las alianzas estratégicas una vía para fortalecer la producción de aceites esenciales y diversificar su oferta de productos. Su trabajo más reciente, en conjunto con el Programa de Desarrollo Comunitario (PDC) de EARTH, estudiantes de la Universidad y el acompañamiento del centro de soluciones EARTH Futures, marca un paso importante hacia la apertura a mercados internacionales y la generación de valor agregado con cultivos de plantas medicinales para consumo local.

 

CoopeCuna es una de las Organizaciones de Productores Agrícolas (OPAs) que participa en el Proyecto Sistemas Agroalimentarios Resilientes (RAS) de EARTH Futures, una iniciativa financiada por la Fundación Walmart que busca un mejor acceso a mercados y mejorar las prácticas agrícolas y las estructuras organizativas de las OPAs participantes. Con este acompañamiento, las y los integrantes de la cooperativa, han logrado mejorar sus sistemas productivos y crear alianzas con otras instituciones para ampliar su alcance.

CoopeCuna también es uno de los anfitriones del PDC, una plataforma de aprendizaje que promueve el intercambio de conocimientos entre estudiantes y actores de distintas comunidades. Su objetivo es impulsar el desarrollo de habilidades y actitudes en los estudiantes para convertirlos en agentes de cambio capaces de implementar y desarrollar proyectos que mejoren la calidad de vida en las zonas rurales y, a su vez, que las y los anfitriones puedan aprender y enseñar, de una forma realista y con objetivos clave, sobre prácticas productivas.

 

Maria Fernanda Rodriguez Suriano (Promoción 2025, México), es la estudiante que lidera, junto al equipo especializado del PDC y del Laboratorio de Procesamiento de Alimentos (LPA) de EARTH, un proyecto para dar valor agregado a los cultivos de plantas como orégano, juanilama y eucalipto, la materia prima con la que usualmente se hacen los aceites esenciales.

Aunque el interés inicial de María Fernanda estaba en el estudio de los suelos, en CoopeCuna se adentró en el mundo del valor agregado, desarrollando una estructura de costos actualizada, liderando estudios de mercado y participando en la creación de un nuevo producto: gomitas medicinales.

“El inicio fue retador, porque tuve que aprender desde cero y salir de mi zona de confort, pero ha sido muy enriquecedor ver cómo una idea que parecía lejana, como las gomitas, se volvió tangible y llena de ilusión a los productores. Doña Sonia, una de las líderes de la cooperativa, me dijo que siempre soñó con este producto, y ahora es una realidad que puede llegar al mercado”, cuenta la estudiante.

 

El proceso incluyó encuestas en macrobióticas y farmacias de la región Caribe, y pruebas sensoriales y formulaciones realizadas con Ivannia Sánchez, encargada del LPA, Aracelly Cordero, profesora del curso Procesamiento de Alimentos, y los estudiantes de cuarto año Paola Tipás (Ecuador), Adam Vorster (Sudáfrica) y Joselin Mora (Panamá). Tras varios intentos, el equipo logró un prototipo estandarizado que hoy avanza hacia su formalización con etiquetado nutricional y permisos sanitarios.

Además de las gomitas, el equipo de PDC y los estudiantes han trabajado en el desarrollo de prototipos como chocolates infusionados con aceites esenciales como naranja y juanilama, y han brindado capacitaciones a los productores, fortaleciendo la visión de CoopeCuna de ofrecer salud y bienestar a través de sus productos. Este esfuerzo suma a las mentorías y capacitaciones realizadas por EARTH Futures para que la cooperativa pueda alcanzar su máximo potencial para alcanzar mercados globales como Canadá y Europa.


Aunque la intervención formal de EARTH Futures está por concluir, los proyectos desarrollados dejan bases importantes para que CoopeCuna continúe creciendo con acompañamiento del Proyecto de Desarrollo Comunitario de EARTH y de otras instituciones aliadas. El reto inmediato será consolidar su posicionamiento en mercados internacionales con los aceites esenciales, sin dejar de lado las oportunidades de diversificación para ofrecer productos como las gomitas medicinales y el chocolate artesanal.

Scroll to Top
Hacer una donación sin restricción

Gracias por hacer una donación sin restricción. Para realizar una donación única vía tarjeta de débito o crédito, favor seleccionar el monto.

Si quisiera hacer una donación utilizando otro método, favor contactarnos a info@earth-usa.org o +1 404 995-1232.