La primera vez que Gastón Miyashiro (Promoción 2007, Argentina) puso un pie en EARTH, no fue en su primer día como estudiante, sino durante una capacitación de una semana sobre microorganismos. En ese momento, Gastón estudiaba Administración de Empresas en la Universidad de Buenos Aires y trabajaba con Microorganismos Eficaces, una tecnología japonesa que genera efectos sinérgicos al combinar microbiomas beneficiosos que existen en la naturaleza. Durante la capacitación, Gastón conoció el plan de estudios de EARTH, y se sintió especialmente interesado en los proyectos emprendedores que formaban parte del Programa Académico. También le impresionó la vida estudiantil y el ambiente de comunidad que vivió de primera mano en el Campus Guácimo. Fue así como vio que estudiar en EARTH le permitiría combinar sus conocimientos en administración y microorganismos de una manera práctica. Ser parte de nuestra Universidad le permitió hacerlo tal cual y como lo visualizó en aquel entonces, y hasta hoy sigue incorporando los aprendizajes adquiridos en proyectos empresariales dentro y fuera del sector agrícola.

Después de graduarse, Gastón trabajó durante 10 años en el Ministerio de Agricultura de Argentina. Desde allí, participó en proyectos de desarrollo rural en distintas provincias argentinas, financiados por diversos organismos internacionales, incluido el Banco Mundial. Primero trabajó en la formulación de proyectos y, más tarde, en la gestión, donde interactuaba con comunidades beneficiadas y observaba de cerca cómo las inversiones transformaban sus vidas. Los resultados de estos proyectos incluyeron la construcción de canales en zonas áridas, la creación de infraestructura de electrificación rural y la capacitación en desarrollo productivo para agricultores. Gastón se involucró especialmente en los proyectos de desarrollo productivo, trabajando directamente con productores a través de capacitaciones y fortalecimiento de habilidades. Haciendo trabajo de campo, pudo ver cómo la implementación de estos proyectos cambiaba la vida de las personas: las mejoras en infraestructura y capacidades permitieron a los productores bombear agua y conservar sus productos en sistemas de refrigeración. Al igual que en la educación comunitaria que recibió en EARTH, ver los resultados concretos de su trabajo en la vida cotidiana de las comunidades rurales reforzó su motivación por seguir trabajando en cooperación internacional.
Actualmente, Gastón trabaja en la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) en Argentina, una organización que promueve la creación de lazos de confianza en todo el mundo para abordar problemas complejos para el desarrollo. En su rol en JICA, continúa gestionando proyectos que integran diversas tecnologías y metodologías japonesas para mejorar la productividad y predecir fenómenos naturales en comunidades rurales, como las inundaciones. Trabaja junto al gobierno argentino y otros actores para identificar formas de generar mayor impacto con menos inversión. Aunque actualmente no se dedica directamente a la agricultura, Gastón sigue aplicando los conocimientos adquiridos en EARTH sobre desarrollo rural, acceso a mercados y relaciones centradas en los productores.

Gastón siempre se ha sentido motivado por generar impacto y empoderar a otras personas. Por eso valora la posibilidad de ver los resultados de su trabajo en una organización internacional basada en los principios de la cooperación japonesa. A futuro, espera fortalecer sus vínculos con otros foros internacionales y aplicar nuevas metodologías de cooperación triangular y circular. Gastón observa con orgullo el gran impacto que sus compañeros de EARTH están generando en el mundo y se siente inspirado de formar parte de esa comunidad de graduados. “Fue una experiencia fascinante”, recuerda sobre su tiempo en EARTH. Gastón afirma que el principio de “aprender haciendo” sigue guiando su trabajo y le permite generar un impacto positivo en su comunidad.