Historias EARTH

Desde San Cristóbal y Nieves: una voz joven que quiere alimentar a su país

Dice Veonn Caines (Promoción 2025) que en San Cristóbal y Nieves, su país, son pocos los jóvenes que quieren dedicarse a la agricultura. En esta nación de las Antillas, la más pequeña del continente americano, el sector agrícola representa menos de un 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB). “Casi todo lo que comemos se importa”, cuenta Veonn, pero a su vez agrega que, aunque el país es pequeño, su tierra es fértil. Recuerda a su abuela, quien sembraba distintos cultivos alrededor de su casa y quien también criaba ovejas. A muy temprana edad, su abuela le mostró de dónde venían los alimentos que llenaban su mesa cada día.  

Veonn creció viendo cómo se expandía la infraestructura hotelera, cómo llegaban cruceros a las playas paradisiacas de las dos islas que forman el país y cómo muchos jóvenes soñaban con irse a algún otro lugar para realizarse como personas. Aunque él vio todo esto, quiso desde muy joven dedicarse a la agricultura. En el colegio tuvo que escoger una especialidad y de 100 estudiantes, solo él y tres jóvenes más quisieron dedicarse al agro. Al elegir una carrera universitaria, fue persuadido y estudió dos años Ingeniería Eléctrica, hasta que supo de EARTH y decidió seguir, al fin, el camino que deseaba desde niño. Ahora está a punto de graduarse como Ingeniero Agrónomo y sueña con proyectos con los que pueda cambiar los sistemas alimentarios de su país.

Para su Proyecto de Graduación (PG), Veonn logró combinar sus conocimientos en ingeniería eléctrica con la agricultura de precisión. Con el apoyo de sus asesores, decidió enfocarse en una investigación que implicaba el uso de maquinaria agrícola, compactación del suelo y clima. Supo aprovechar que la Universidad había invertido en una sembradora neumática nueva y aprendió a calibrarla para realizar este estudio. Frente a él había un vasto terreno sin explorar. El objetivo del proyecto fue comparar la germinación del maíz utilizando dos tecnologías: la utilizada por la sembradora neumática y la que utiliza la sembradora convencional. Analizó factores como la textura del suelo, su humedad, la presión de la máquina y la velocidad de siembra. En total se realizaron 12 tratamientos en tres bloques distintos, divididos en dos ciclos: uno con humedad baja y otro con humedad alta.

El mayor reto fue el clima. “No puedes sembrar cuando el suelo está muy saturado”, cuenta Veonn. La lluvia intensa retrasó el proceso durante semanas porque la máquina no podía entrar al campo sin afectar el establecimiento del cultivo. Veonn tuvo que esperar, reorganizar, volver a medir, ajustar calendarios y aprender a ser paciente. Una vez en campo, el volumen de datos fue enorme. “No podía hacerlo solo”, admite. Solicitó apoyo a estudiantes —sobre todo del curso de Experiencia de Trabajo— y los guió para medir plantas, registrar variables y entender qué significaba cada tratamiento.

photo_2025-11-21_14-47-42

Entre sus hallazgos, descubrió que con sus condiciones de suelo, utilizando la sembradora neumática, al aumentar la presión, lograba una profundidad de siembra más uniforme, presentaba menos daños mecánicos y lograba una germinación más estable, y esto mostraba un desempeño superior que se transformaría en productividad del cultivo. En suelos con baja humedad, las plantas alcanzaron mayor altura, mientras que en suelos con alta humedad desarrollaron tallos más gruesos y una población más alta de maíz por hectárea. En conjunto, la máquina nueva demostró ser más eficiente y adecuada para las condiciones del trópico húmedo. En palabras de Veonn: “hay personas que creen que solo se pasa la máquina y ya, pero son muchos factores los que determinan si vale la pena la inversión”. Su estudio ofrece información útil para productores que buscan mejorar rendimientos y reducir pérdidas y tomar mejores decisiones para un mejor uso de sus recursos. 

photo_2025-11-21_14-45-27

Mientras avanzaba su investigación, pensaba en su país, donde la agricultura es poco valorada y la dependencia de importaciones supera el 80%. Veonn quiere ser parte del cambio. Quiere que más jóvenes asuman puestos de liderazgo en el agro, que descubran que la agricultura también es una puerta para aplicar la tecnología, la innovación y la ciencia. Sueña con volver a Nieves para seguir aplicando la agricultura de precisión y desarrollar un sistema sostenible de acuaponía que genere empleo, produzca alimento localmente y reduzca la presión sobre los ecosistemas marinos afectados por el cambio climático.

 

A pocas semanas de recibir su título, hoy se reconoce como un profesional seguro, capaz de mezclar sus conocimientos técnicos con una convicción firme: la agricultura aún puede transformar a su comunidad, y él quiere ser un propulsor de ese cambio.

Scroll to Top
Hacer una donación sin restricción

Gracias por hacer una donación sin restricción. Para realizar una donación única vía tarjeta de débito o crédito, favor seleccionar el monto.

Si quisiera hacer una donación utilizando otro método, favor contactarnos a info@earth-usa.org o +1 404 995-1232.