Acción Ambiental es la unidad de proyección ambiental de la Universidad EARTH, la cual tiene más de 20 años de funcionar. Una de sus funciones principales es el monitoreo de indicadores de sostenibilidad en la institución, esto se logra por medio del registro en las bases de datos de consumo de energía, agua, residuos sólidos; además de la sistematización de la información y la promoción de la educación ambiental a la comunidad universitaria en temas de conservación de recursos y medioambiente, compilado en su Plan de Gestión Ambiental Institucional (PGAI). La Unidad de Acción Ambiental (UAA) trabajo cinco ejes de sostenibilidad: manejo de residuos, eficiencia energética, gestión del recurso hídrico, neutralidad de carbono y energías alternativas. Las acciones que ayudan a la implementación de estas estrategias son ejecutadas a lo largo del año y hacen posible la presentación de los informes del Programa Bandera Azul Ecológica, que le han permitido obtener a la institución, al año 2016, seis diferentes galardones de PBAE.
En conjunto con otras unidades, la UAA promueve la gestión ambiental institucional, implementando acciones ambientales en el campus universitario, esto se hace por medio del mantenimiento a sistemas, cambios de equipos, la mejora del espacio. Algunos ejemplos recientes son el nuevo sistema de filtración y cloración de agua para consumo humano, el cambio de luminarias T-8 por tecnología leed en edificios de Rectoría, Biblioteca y Financiero, paso cubiertos y zonas públicas. Además la Universidad ha hecho una inversión en equipos como: paneles fotovoltaicos, calentadores solares de agua, biodigestores y carros eléctricos tipo golf, entre otros. Todo a la par de una constante capacitación a los diferentes públicos que conforman la comunidad universitaria, como lo son: estudiantes, funcionarios, residentes y facultad.
Política Ambiental Institucional
En la Universidad EARTH se tiene la convicción de que las amenazas ambientales y sociales que ponen en riesgo el planeta se pueden prevenir y reducir de manera continua por medio de una educación, que resalte no solo el componente científico y tecnológico, sino que también los valores esenciales del ser humano, el liderazgo y el compromiso de servicio.
Conozca aquí más sobre esta Política (663 descargas)Algunos indicadores y resultados de Acción Ambiental al 2017:
Manejo de residuos sólidos:La eficiencia en la separación de residuos para el año 2017 fue de un 88% que se puede ver en el siguiente gráfico:
Adicionalmente la tasa de recuperación de residuos para el año 2017 se presenta en el siguiente gráfico:
La institución cuenta con un Programa de Gestión y uso Eficiente del Recurso Energético, permitiendo un monitoreo de constante del consumo en el campus universitario, se cuenta con 55 medidores internos, más cerca de 123 medidores colocados por el proveedor de la energía del campus universitario. La inversión en tecnología de eficiencia energética, además del monitoreo constante del consumo, así como inversiones en tecnologías de energía alternativas de energía, han permitido una reducción del consumo energético en el campus universitario desde el año 2007. Tal como se aprecia en el siguiente gráfico se ha reducido el consumo de KWh en el Núcleo Central del campus y presenta un ahorro acumulado desde su año base (2007).
Además, se cuenta con 51 calentadores solares y 90 paneles fotovoltaicos instalados en el campus.
- Lámparas led en exteriores Edificios
- Calentadores Solares Sol Ray Tubos al vacío
- Lámparas led en jardines
- Lámparas led en exteriores Edificios
Se han logrado bajar las emisiones de los GEI y compensado las emisiones para tener un campus C-Neutral.
Capacitaciones ofrecidas por la UAA
La Unidad de Acción Ambiental colabora en la capacitación en diversos temas de educación ambiental, esta capacitación se brinda tanto a personal, estudiantes, comunidades vecinas, organizaciones y visitantes, siempre en el campus de la universidad. Para el año 2017 fueron capacitadas 1523 en diferentes temáticas, internamente se logró capacitar 320 funcionarios y 467 que estudiantes, la mayoría de ellas relacionadas con la adaptación hecha para el cumplimiento de segundo componente de la Estrategia Nacional de Reciclaje, en cuanto a la homologación de los colores para la separación de residuos a nivel nacional, este proceso ha requerido una adecuación a los clasificadores en la fuente y en la mini estaciones de acopio.
- Capacitación en Liberia
- Comunidades 14 de Febrero
- PMIR Inducción Estudiantes
Programa Bandera Azul Ecológica:
Es una iniciativa gubernamental de Costa Rica que hace un reconocimiento a organizaciones que cumplen con estrictos parámetros en cuanto a calidad de aguas, educación ambiental, manejo de recursos naturales y seguridad. Gracias a su dedicación y compromiso con el cuidado del medioambiente y con la salud de la comunidad universitaria durante el 2016, EARTH recibió distinciones en 6 categorías: Comunidad no Costera, Cambio Climático, Promoción de la Salud Comunitaria, Espacios Naturales Protegidos, Sello de Calidad Sanitaria y Comunidad Clima Neutral. En esta última categoría, que se premia cada dos años, la Universidad recibió el máximo galardón, como lo ha hecho desde su creación de manera constante, pues en este periodo la Universidad sobrepasó su compromiso de remoción, compensando 73.277,39 Tn Co2.
EcoRomería:
La EcoRomería es una iniciativa ideada por la Universidad EARTH y el MINAE para educar a los costarricenses durante los días de la Romería hacia la Virgen de los Ángeles, en temas de clasificación de residuos.
EARTH fue el ente organizador de la EcoRomería desde el año 2011, sin embargo, en 2014 se decidió ceder el proyecto a la Cruz Roja Costarricense, esto debido a las facilidades que tiene esta organización en cuanto a voluntariado y locación. Desde la UAA se promueve el voluntariado en donde participan el 01 de agosto de cada año funcionarios, estudiantes y profesores.
Participación en REDIES
En el año 2009 por iniciativa de EARTH, se convocó al encuentro: Perspectivas para la Sostenibilidad en las Organizaciones de Educación Superior Costarricenses. Este encuentro promovió la
creación de la Red Costarricense de Instituciones Educativas Sostenibles (REDIES), la cual hoy es conformada por 21 organizaciones.
Bajo la coordinación de EARTH desde su creación, el propósito de REDIES ha sido lograr la sostenibilidad en los campus universitarios, definiendo para ello indicadores ambientales. Para cumplir su objetivo, ha procurado la aprobación de la política ambiental en estas instituciones, logrando el apoyo y compromiso de las autoridades universitarias.
REDIES ha propiciado foros sobre temas de gestión ambiental, carbono neutralidad, gestión de residuos, aguas, compras sustentables, entre otros. Asimismo ha capacitado a los representantes de las universidades a través de diferentes talleres en temas relacionados a educación y gestión ambiental.
Desde Junio de 2012, se formalizó la participación de REDIES en la Asociación de Redes Iberoamericanas de Universidades para la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA) y también se forma parte de la Alianza Mundial de Universidades sobre Ambiente y Sostenibilidad (GUPES por sus siglas en inglés), capítulo para América Latina. GUPES es una iniciativa de ONU Medio Ambiente (PNUMA) que tiene como objetivo promover la integración de las consideraciones ambientales y de sostenibilidad en la enseñanza, la investigación, la participación comunitaria y la gestión de las universidades, así como aumentar y mejorar la participación de los estudiantes en actividades dirigidas al desarrollo sostenible dentro y fuera de las universidades.
Anualmente REDIES presenta un informe anual de labores el cual es enviado a los directores y rectores de las instituciones participantes, para el año 2017 se trabajó un evento para hacer la presentación del informe anual de forma presencial.
Clic aquí para más información sobre REDIES.