Apartado 4442-1000
San José, Costa Rica
Tel. +506 2713-0000
151 Ellis St NE
Floor 1, Suite 133
Atlanta, GA 30303
Phone +1 404 995-1230
Estimadas amigas y amigos,
El 2019 concluyó y no teníamos idea de que el 2020 nos iba a cambiar tanto la vida. En el marco del 30 aniversario de EARTH, nos enfrentamos a un hito sin precedentes en la historia de la humanidad. La pandemia global de COVID-19 nos obligó a cambiar nuestras rutinas cotidianas, nuestras formas de trabajar, de aprender, de consumir y de relacionarnos. En medio de tanto, nos hemos cuestionado lo que el futuro nos depara y por eso, en EARTH nos empeñamos por buscar soluciones y actuar a través de estudiantes, graduados y de las diferentes plataformas y programas que hemos construido para generar impacto, para transformar las zonas rurales y para asegurar la alimentación del mundo entero.
Si hacemos un recuento de nuestras acciones, tengo la certeza de que desde EARTH ha fomentado la resiliencia, la adaptabilidad, la innovación, la empatía y la solidaridad.
Estas herramientas serán necesarias para hacer frente al futuro incierto que nos espera, en donde el destino de todos los seres humanos queda inexorablemente entrelazado.
Nuestra misión de formar líderes éticos, que salen al mundo para construir sociedades más prósperas y justas, se torna más importante que nunca.
Más allá de la pandemia, sabemos que los sistemas alimentarios implementados en las últimas décadas nos estaban fallando a nosotros mismos y al planeta que habitamos. Durante el 2019 hicimos un hincapié para transformar la seguridad alimentaria, tomando en cuenta que es un tema de suma relevancia en las realidades que se mueven por esta y otras latitudes. Decir “somos lo que comemos” no había tenido tanto sentido antes como ahora.
Revisamos nuestro modelo académico para fortalecer aún más la preparación de nuestros estudiantes como futuros líderes de dicha transformación; fortalecimos nuestra Oficina de Relaciones con Graduados para apoyar a nuestros profesionales y sus acciones de cambio; y desarrollamos nuevos modelos y soluciones para las zonas rurales a través EARTH Futures, nuestra plataforma de impacto.
Con orgullo puedo afirmar que todos nuestros avances se ven plasmados en las páginas de este informe. Asimismo, estamos conscientes que la situación que enfrentamos nos exige esfuerzos mayores. Nuestra institución busca seguir creciendo sobre la base sólida que construimos en el 2019 y durante los 30 años en los que EARTH ha consolidado su compromiso para la creación de sociedades más justas, en armonía con el planeta. En estos momentos de cambios inesperados y abruptos, el mundo necesita líderes efectivos e ilustrados. Necesita también instituciones comprometidas que contribuyan a superar la crisis de corto y largo plazo, tomando en cuenta que el mundo va a ser diferente y maleable.
Agradezco a todos los que nos han permitido ser, estar y crecer. A los más de 2400 graduados que se encuentran en más de 50 países trabajando arduamente por hacer que sus comunidades sean más prósperas y sostenibles. A los donantes y nuestros socios estratégicos que creen en nuestra misión y la sostienen. A la facultad, a los funcionarios y a los estudiantes que en los últimos meses han demostrado ser resilientes, perseverantes y creativos para buscar soluciones frente a problemas reales. Juntos podemos convertir esta crisis humanitaria en una oportunidad para construir un mundo mejor. Sigamos adelante con el mismo ímpetu que nos caracteriza. ¡Gracias por todo!
![]() |
Arturo Condo |
Rector |
![]() |
![]() |
Formar líderes con valores éticos para contribuir al desarrollo sostenible y construir una sociedad próspera y justa. |
Nuestras acciones son impulsadas por la misión de aliviar la pobreza, promover la justicia social y construir un futuro en el que las comunidades logren sostenibilidad y prosperidad para todos. |
Portada: Joseline Rosero (Promoción 2020, Ecuador) | «EARTH siempre apoya todas las ideas de la gente, es una de las razones que hace sobresalir a la Universidad. Las puertas del laboratorio están abiertas para que investiguemos. Tenemos prácticas en campo y muchos espacios alternativos para aprender. Eso nos permite saber si nuestras ideas son factibles para tener buenos resultados.» |
Cada año, más de 100 jóvenes inician una formación basada en la educación experiencial y enfocada en las Ciencias Agrícolas. Durante sus cuatro años en EARTH, las y los estudiantes desarrollan habilidades y actitudes críticas para ser líderes efectivos de cambio positivo y prosperidad, a través de los principios básicos del Programa Académico:
Aprendizaje práctico | Compromiso comunitario | Innovación empresarial |
El 75% de todo el aprendizaje académico sucede a través de capacitación práctica y la resolución de problemas relevantes para los desafíos de sostenibilidad actuales y futuros. | Los estudiantes completan más de 350 horas de trabajo comunitario y capacitación. Pasan siete semanas viviendo en comunidades rurales cerca de nuestro Campus La Flor en Guanacaste. | Todos los estudiantes reciben un préstamo para comenzar y operar una empresa real durante sus primeros dos años en EARTH. |
Programa Académico
Objetivos Estratégicos 2019
Desde un inicio, EARTH se ha distinguido por su modelo académico único e integral, basado en el aprendizaje experiencial. Este modelo nos ha permitido formar a miles de líderes ilustrados para el mundo entero. En el campo y las aulas, promovemos que cada estudiante tenga los conocimientos, valores, habilidades y actitudes para enfrentarse a problemas globales y poder generar soluciones efectivas. En el 2019, reafirmamos nuestro perfil de graduado y graduada y fomentamos el uso de la ciencia y la tecnología para el desarrollo rural sostenible.
Le revisión de dicho perfil ha sido fundamental para generar cambios y adaptar nuestro Programa Académico a las necesidades del mundo, principalmente en los tiempos convulsos actuales.
Bajo esos parámetros, nuestras principales líneas de acción tienen como objetivos la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y el bienestar de todas las personas.
El graduado y graduada EARTH
En Villa Las Orquídeas, Juanita Loaiza y Oswaldo Calvo producen especias, frutas y productos lácteos derivados de la leche de cabra. Los y las estudiantes han trabajado junto a ellos para mejorar las pasturas, para controlar las plagas de manera sostenible, para hacer cambios positivos en el manejo de las finanzas y para crecer en los aspectos sociales.
El modelo educativo de EARTH permite crear conexiones integrales y solidarias con los productores y los líderes locales
+2.400 graduados de 50 países
Empleadores y miembros de la comunidad reconocen en gran medida a los graduados de EARTH por sus fuertes habilidades de liderazgo, sólidos conocimientos técnicos y su compromiso con la sostenibilidad ambiental, justicia social y valores éticos.
82% de los graduados están de regreso en sus países de origen y son catalizadores de un cambio positivo
Durante el 2019, la Oficina de Relaciones con Graduados se enfocó en:
Consolidar su funcionamiento como parte de la Oficina de Rectoría y a través de la creación de una estrategia y plan de trabajo. | Fortalecer la colaboración con cuerpos de gobernanza como el Consejo de Graduados Asesor del Rector. Esta agrupación tiene como misión ser apoyo estratégico del Rector a través de asesoría desde el punto de vista de graduados y articular ideas y propuestas que fortalezcan a la Universidad EARTH. |
Reforzar la comunicación, funciones y trabajo conjunto con las asociaciones de graduados (AGEARTHs) en diferentes países alrededor del mundo. | |
Apoyar al incremento de la participación de graduados en el Proceso de Admisiones. |
Existen numerosas pruebas de que nuestros sistemas alimentarios actuales nos están fallando a nosotros como seres humanos y al planeta que habitamos. Necesitamos, con urgencia, nuevas soluciones. EARTH Futures es la plataforma de impacto de la Universidad, que trata de aumentar la contribución de EARTH a algunos de los desafíos más apremiantes a los que se enfrentan las zonas rurales en las regiones en desarrollo. El cambio climático está en primer plano como área transversal de enfoque en todo su trabajo. Durante el 2019, EARTH Futures incentivó múltiples esfuerzos para generar nuevas soluciones al desafío de la pobreza alimentaria del planeta:
Se continuó trabajando junto a RUFORUM, una red de más de 100 universidades africanas para fortalecer sus programas académicos mediante una mayor atención a la capacidad empresarial y el desarrollo comunitario, que son pilares fundamentales para lograr sistemas alimentarios más sostenibles. Además, EARTH Futures también amplió sus esfuerzos con la Universidad Busitema y la Universidad Cristiana de Uganda.
Agradecemos la participación y el apoyo de nuestros socios institucionales y donantes, así como de nuestros socios de la comunidad local, cuya sabiduría nos guía en las soluciones que buscamos desarrollar conjuntamente. Su liderazgo nos inspira en nuestra labor.
En alianza con la Fundación CRUSA, EARTH Futures fortaleció el proceso de adaptación y la recuperación de los pequeños productores de Costa Rica mediante un modelo innovador de capacitación. Con el apoyo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), el equipo trabajó para aplicar buenas prácticas agrícolas que se ajustan al clima en fincas cercanas a la Universidad. Además, con la ayuda de las autoridades nacionales y las comunidades locales, EARTH Futures ayudó a formalizar y a promover medios de vida sostenibles y la conciencia ambiental en el nuevo Corredor Biológico del Río Parismina, que comprende más de 80.000 acres, incluidos importantes ríos y mucha biodiversidad. El Banco de Desarrollo de Costa Rica, ayudó a que nuestro Centro de Agricultura de Precisión culminara sus esfuerzos en un modelo para pequeños y medianos agricultores que utilizan esta tecnología para mejorar la gestión y la sostenibilidad de sus producciones.
La Universidad EARTH agradece profundamente la consolidada alianza con la Fundación Mastercard. El 2019 fue un año importante ya que se acordó reafirmar la colaboración a través del desarrollo de nuevos componentes:
La Fundación Mastercard otorgará un total de 125 nuevas becas de estudio desde el 2019 hasta que se gradúe la promoción del 2028. El 75% de las becas será otorgado a estudiantes africanos y el 75% será para mujeres. Se hará un esfuerzo para brindar becas a jóvenes de comunidades refugiadas en Latinoamérica y África.
Además, estamos trabajando en la creación de un nuevo Fellowship Program, diseñado para facilitar la transición de estudiantes africanos que regresan a sus comunidades y países de origen después de graduarse. El programa suministrará un modesto estipendio para gastos personales, mentorías y otros tipos de apoyo durante el primer año después de su graduación. A través de la sólida red de socios que tiene EARTH en África, el programa ofrecerá oportunidades en cuatro vías:
Finalmente, el tercer componente incluye el desarrollo de una serie de recursos en línea, enfocados en el emprendedurismo para el beneficio de graduados EARTH y de otras instituciones asociadas a la Fundación Mastercard. Los componentes nuevos se alinean con el Plan Estratégico de EARTH, proporcionando mayores recursos y apoyo a nuestros graduados en su papel de agentes de cambio para un mundo mejor.
La cuidadosa administración de los recursos junto con el incremento de las donaciones y nuestras actividades comerciales contribuyen a un panorama financiero saludable que permite el cumplimiento de nuestra misión.
Ingresos | 2019 | ||||
---|---|---|---|---|---|
Pago de matrículas y donaciones | $9.842 | ||||
Otros ingresos (actividades comerciales y otros) | $2.073 | ||||
Fondo Patrimonial EARTH | $9.668 | ||||
Total: | $21.584 |
Gastos | 2019 | ||||
---|---|---|---|---|---|
Compensación y beneficios para el personal | $14,143 | ||||
Gastos operativos | $6,964 | ||||
Inversión y reemplazo de equipo | $459 | ||||
Contingencias | $18 | ||||
Total: | $21,584 |
Desde su sede en Atlanta, Georgia, la Fundación de la Universidad EARTH, una organización benéfica pública registrada bajo 501 (c)(3), proporciona fondos vitales para la misión educativa de EARTH, así como para los programas y los proyectos de EARTH gracias a las generosas donaciones de una comunidad global.
Activos | 2019 | ||||
---|---|---|---|---|---|
Efectivo y equivalentes de efectivo | $2.076.165 | ||||
Prenda por cobrar, neto | $4.345.743 | ||||
Fondo Patrimonial y otras inversiones | $75.311.018 | ||||
Otros activos | $636.876 | ||||
Total activos | $82.369.802 |
Pasivos y Activos Netos | 2019 | ||||
---|---|---|---|---|---|
Pasivos | $380.940 | ||||
Activos netos | $81.988.862 | ||||
Total Pasivos y Activos netos | $82.369.802 |
2019 | ||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Programas | Recaudación de fondos | Administración | Gastos totales | |||||||||||||||||||||
Becas | $4.871.839 | – | – | $4.871.839 | ||||||||||||||||||||
Gastos de proyectos y programas | $1.018.821 | – | – | $1.018.821 | ||||||||||||||||||||
Operaciones de la Fundación | $294.244 | $704.800 | $532.408 | $1.531.452 | ||||||||||||||||||||
Total | $6.184.904 | $704.800 | $532.408 | $7.422.112 |
Reconocemos y agradecemos el generoso apoyo de los siguientes donantes cuyas donaciones se recibieron en el 2019 y a aquellos cuya donación de por vida supera el millón de dólares. Estas personas, empresas, fundaciones, gobiernos y organizaciones internacionales hacen posible el cumplimiento continuo de nuestra misión.
Agradecemos a las siguientes corporaciones e instituciones de todo el mundo que recibieron a nuestros estudiantes de tercer año como pasantes en el 2019. La pasantía ayuda a nuestros estudiantes a desarrollar redes y habilidades de liderazgo críticas, al mismo tiempo que profundizan sus conocimientos y tienen la oportunidad de aplicar la educación que obtienen en EARTH en un entorno profesional. Yanine Chan, Decana y Vicepresidente de Asuntos Académicos Emily Fintel Kaiser, Directora Ejecutiva de EARTH Futures y Asesora Estratégica del Rector Meridith Rentz, Vicepresidente de Desarrollo Global y Directora Ejecutiva de la Fundación EARTH Paula Robert, Directora Ejecutiva del Fideicomiso de EARTH Patricia Loría, Vicepresidente de Finanzas Ramón González, Vicepresidente de Operaciones Alexa Glo, Directora de la Oficina de Rectoría y Relaciones con las Juntas Directivas Al final del 2019*
Nuestros anfitriones de pasantías
Agrícola El Cántaro
Agro Monteroga
Agropecuaria Las Pilas SA
AGRORUM SA
Alia2 S.A.
Alimentos Congelados S.A.
Associação dos Bananicultores de Corupá (Asbanco)
British Tobacco Company (BAT)
CACEP
Café Perú París SA de CV
CAFECOL A.C.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
Citrofrut Agrícola (Grupo Citrofrut S.A. de C.V.)
Consultorías Especializadas G&G, S.A.
COOPECEDRAL R.L.
Corporación PRO S.A.
Costa Nursery Farms
Cruz Roja Ecuatoriana
Delaware State University
Desarrollo Rural y Medio Ambiente A.C.
ECOSUR, El Colegio de la Frontera Sur Unidad Campeche
ESPOL (Escuela Superior Politécnica del Litoral)
GBT Global Ltda
Federación Comercializadora de Café Especial en Guatemala (FECCEG)
Fertileva
Finca Madre Tierra
Finca Orgánica Klelia Irlanda
PermaTree SuperFoods S.A.
Freedom in Creation
Frutilla San Pedro Melipilla
Frutas Selectas S.A, Frutsesa
Fundación La Iguana
Fundación Pedro y Elena Hernández A.C.
Ganadera Riggioni Romero
GAOS
Glatfelter
Granja Orgánica El Motilón
Grasslands Research Station
Cooperativa Madrileña
Grupo Xcaret
Hacienda Tempisque S.A.
Cooperativa de Usuários do Freixo do Meio, Crl
Instituto Hondureño del Café (IHCAFE)
Industrias Lacteas Toni S.A.
Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (México)
Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA)
Instituto Tecnológico Superior de Hopelchen (ITSH)
Kaiima Bio-agritech Ltd.
Kalimajari Foundation
Kalsec, Inc.
Kendall Farms
Kibbutz YAGUR
La Hammonia y Cía, Ltda
Unión de Productores Maya Vinic
Moonstone Farm
Miembros de las Juntas Directivas y del Equipo Ejecutivo*
Consejo Directivo de la Universidad EARTH
Alan Kelso, Vicepresidente
Pedro León, Secretario
Ana Regina Aguirre de Riojas
Anne Slaughter Andrew
Bobby Moser
Dele Olojede
Franklin Chang-Díaz
Francis Durman
Marisa Brenninkmeyer
Mark Brouse
Eméritos
Isabel Abreu
† Eduardo King Carr
† Glen Taggart
† Hernán Fonseca
† José Elías Sánchez
† Jorge Manuel Dengo O.
† Luis Alberto Monge
† Norman A. Brown
† Rodolfo Cortés R.
† Salvador Alemany Junta de Fiduciarios de la Fundación de la Universidad EARTH
Mark McGahan, Tesorero
Erika González-Akre, Secretaria
Adrienne Meisel
Claire “Yum” Arnold
Christopher Carter
Gustavo Manrique
Gustavo Puente
Ian Davidson
Jane C. Black
Lynn Hoffman-Brouse
Mark Ohrstrom
Michael Besançon
Ross Arnold
Tracy Hoover
Eméritos
Samuel Kaymen
Charlotte S. Metcalf Junta de Fiduciarios de la Universidad EARTH
Anne Slaughter Andrew
Francis Durman
Mark Brouse
Tim Solso Equipo Ejecutivo