Apartado 4442-1000
San José, Costa Rica
Tel. +506 2713-0000
151 Ellis St NE
Floor 1, Suite 133
Atlanta, GA 30303
Phone +1 404 995-1230
Queridos amigos,
Seis adolescentes se estiraron desde un extremo de la habitación hasta el otro – ¡la casa de EARTH! Ustedes podrán imaginar el tono de sus voces mientras conversaban animadamente sobre su día en el campus – todo desde nadar y jugar fútbol hasta bocadillos y avistamiento de animales. Ese fue el primer fin de semana de Diego, mi hijo, en EARTH con sus amigos de San José. Ya la comunidad de EARTH nos ha acogido a mi familia y a mí y EARTH se ha convertido rápidamente en hogar. Todos sentimos una especial sensación de pertenencia al lugar, esa esencia de la misión que trasciende las aulas y los campos y vive en los corazones y mentes de estudiantes, profesores y personal.
Costa Rica ha sido mi hogar desde 1998; no tenía mucho tiempo de haber arribado cuando me enteré sobre EARTH. En ese momento, la visión de la Universidad era joven y prometedora. Hoy, gracias al liderazgo de José y el trabajo de tantísimos otros, esa promesa permanece, y existe también evidencia poderosa y medible del impacto de la educación en EARTH.
A inicios de este año, me reuní con varios alumnos durante la cena de bienvenida de los estudiantes de primer año. Lucas, un compañero ecuatoriano, estuvo dispuesto a separarse de su hija de tres años en casa porque su educación en EARTH transformará no sólo su vida, sino la de ella también. Sandra, de Malawi, aprendió sobre agricultura de su abuela y mantuvo vivo el huerto familiar durante épocas difíciles. “Cuando me enteré sobre EARTH, supe que era el lugar de mis sueños”, me contó con gran convicción. En la aldea de Grace en Uganda, ella es tan solo la segunda persona en recibir una educación secundaria. La mayoría de las chicas se casan muy jóvenes. Los planes de Grace incluyen apoyar un orfanato “para que cada niño pueda estudiar” mientras ella crece a la vez.Todas estas historias son únicas, pero comparten las calidades de persistencia, sacrificio, resiliencia y la determinación de crear un mundo mejor.
Esta memoria anual está llena de evidencia del impacto de EARTH. Desde México hasta Somalilandia, la Universidad selecciona a jóvenes líderes de todo el mundo y, por medio de una educación vivencial en agricultura sostenible y emprendimiento ético, los prepara para ser agentes de cambio y constructores de comunidades prósperas y justas para los más vulnerables de la humanidad. Les invito a darle una mirada. Creo que se verán impresionados por nuestros esfuerzos y nuestros resultados – que son también sus resultados, porque si ustedes no creyeran en nuestra misión, nada de esto sería posible.
Mi esposa Leo,nuestros hijos Isabella,17;Diego,13; y Adrián, 4 – y yo les agradecemos de todo corazón su acogida y su apoyo. Por favor vengan a visitarnos a EARTH. Nada sustituye conocer personalmente a estudiantes empoderados gracias a su generosidad, ver nuestro laboratorio de energía renovable (¡y los carritos de golf que utilizan energía solar!), probar las dulces piñas frescas cultivadas en el campus y presenciar la diversidad cultural. Espero poder conocerles en las semanas y meses por venir.
Este es nuestro hogar en EARTH y el suyo también.
Un afectuoso saludo,
Arturo Condo
Rector, Universidad EARTH
Estimados amigos de EARTH,
2016 fue un año memorable para EARTH. Marcó la jubilación de José Zaglul,nuestro rector fundador;el Consejo Directivo nombró a Arturo Condo como segundo rector de EARTH; la Universidad fue postulada para el Premio Nobel de la Paz; y la Fundación W.K. Kellogg se comprometió a una donación espectacular de $40 millones al fideicomiso EARTH. Definitivamente, fue un año importante en la historia de EARTH.
La verdadera medida del éxito de EARTH, sin embargo, la representan nuestros estudiantes y graduados, quienes personifican la misión de EARTH. Como estudiante de tercer año, Sindy ’16, consiguió fondos para capacitar a 35 mujeres de zonas rurales de Costa Rica en el arte de hacer productos de fibra natural de banano. Su éxito la impulsó a lanzar el proyecto en su tierra natal de Guatemala, donde “un montón de bananos significan un montón de oportunidades de trabajo”. Y Mauricio ’07 supervisa la creación, ejecución y seguimiento de proyectos para ayudar a cooperativas de agricultores a agregar valor a su producción, como gerente regional de proyecto para el Ministerio de Agricultura y Ganadería en Costa Rica. Por otra parte,mientras era estudiante de educación secundaria en Kenia, Phenny ’17, ahora una de nuestras alumnas de cuarto año,creó un proyecto para capacitar a agricultoras en sostenibilidad, agrosilvicultura y desarrollo empresarial. Cabe señalar que, estando en EARTH, ella sigue como miembro activo del proyecto, compartiendo con los agricultores sus conocimientos financieros, y brindando asesoría técnica sobre control de plagas y gestión de fincas a través de videoconferencias.
Esta es la Universidad que inspiró a Arturo Condo a convertirse en rector. El compromiso de Arturo para con la educación como principal agente del cambio, sus valores y su visión lo hacen un rector ejemplar para EARTH. Su experiencia en el área de planificación estratégica y su comprensión de los principales temas mundiales fueron elementos cruciales en el respaldo entusiasta del consejo directivo.
Arturo ya está trabajando con miembros del directorio y con personal para elaborar el plan estratégico de EARTH para 2018-2022. Promete profundizar y ampliar el impacto de EARTH, extender nuestra imaginación acerca del papel de la institución en el futuro del desarrollo rural en todo el mundo, y fortalecer la experiencia central de educar a mujeres y hombres cuyas historias personales de retos y resiliencia nos inspiran a todos.
Esperamos sus insumos conforme este emocionante plan toma forma, y esperamos su continuo apoyo conforme EARTH sigue adelante. Juntos podemos asegurar que la
extraordinaria visión ideada hace casi 30 años continúe floreciendo en el siglo XXI conforme nos esforzamos por crear un mundo más justo y próspero.
Atentamente,
Tim Solso
Presidente, Consejo Directivo
¡Adiós, don José!
En 2016, la Universidad EARTH organizó varios eventos en honor al Dr.José Zaglul,rector fundador de EARTH, y sus tres décadas de liderazgo al servicio de la Universidad.
En mayo, José y su esposa, Rosario, visitaron Londres para encontrarse con donantes y amigos que quisieron honrarlos por su contribución a la Universidad.
En septiembre, más de 100 seguidores de toda Norte América se reunieron en la National Geographic Society en Washington, D.C. para compartir con ellos y agradecerles su servicio a EARTH.
Al mes siguiente, continuaron las celebraciones en Costa Rica con una recepción en el Museo de los Niños en San José. El 24 de octubre, unos 400 amigos, familiares, funcionarios de gobierno, donantes y colaboradores de EARTH, pasados y presentes,asistieron al evento.El programa incluyó presentaciones de la Orquesta Sinfónica Juvenil y de Carlos Guzmán, un reconocido cantautor costarricense y compositor del Himno de la Universidad EARTH. Hubo menciones especiales por parte de la Vicepresidenta de Costa Rica,Ana Helena Chacón; el Vicepresidente del Consejo Directivo de la Universidad EARTH,Alan Kelso;el ex profesor de EARTH, Richard Taylor, y su esposa Eugenia; y la graduada de EARTH, María José Retana (’04, Costa Rica).
La comunidad de EARTH también pudo despedirse de José y su familia durante una sentida ceremonia de dedicación de la Rectoría, principal edificio administrativo de la Universidad, en su honor. Le acompañaron Rosario, sus hijos y nietos, plantando un árbol de mimosa frente al edificio que ahora lleva su nombre.
La comunidad de EARTH también pudo despedirse de José y su familia durante una sentida ceremonia de dedicación de la Rectoría, principal edificio administrativo de la Universidad, en su honor. Le acompañaron Rosario, sus hijos y nietos, plantando un árbol de mimosa frente al edificio que ahora lleva su nombre.
412 estudiantes de 42 países de América, África, el Caribe y Europa
La Universidad está dedicada a proporcionar una educación transformadora para estudiantes de comunidades rurales y más del 80% de nuestros estudiantes reciben becas completas o parciales por cuatro años. El proceso de admisión único de EARTH envía al personal docente a docenas de países alrededor del mundo a entrevistar personalmente y seleccionar cada candidato. La Universidad mantiene una tasa de retención de estudiantes del 85%, lo cual refleja el ambiente de apoyo en la institución, así como la calidad de nuestros estudiantes. Esta cifra, que representa a estudiantes que se gradúan en cuatro y cinco años, es muy competitiva comparada con universidades de todo el mundo. La demografía del campus en 2016 se acercó aún más a la verdadera paridad de género, con un cuerpo estudiantil de 47 por ciento mujeres y 53 por ciento hombres.
Distribución de estudiantes por país de origen
⏷
ESTUDIANTES
⏷
MUJERES
⏷
HOMBRES
⏷
PAÍSES
Los estudiantes de EARTH también son sumamente activos en eventos internacionales, participando en diferentes tipos de encuentros para compartir sus perspectivas sobre los retos globales que enfrentan los jóvenes. En 2016, 22 estudiantes viajaron a 10 diferentes foros representando a EARTH.
2.130 graduados de 39 países de América, África, el Caribe y Europa
Cuatro de cada cinco graduados de EARTH regresan a sus países de origen, donde la mayoría (90%) trabaja en agricultura, ambiente y desarrollo comunitario.
Empresa cafetalera liderada por graduado es nombrada Exportador del Año en Honduras COHONDUCAFÉ (Compañía Hondureña del Café S.A. de C.V.) recibió el Premio Presidencial Orquídea Empresarial 2017 como principal exportador de café en 2016.
COHONDUCAFÉ es una empresa centroamericana dedicada a la producción y exportación de café de alta calidad, impulsando la productividad agrícola y las normas de calidad. Su brazo social, la Fundación COHONDUCAFÉ, apoya el crecimiento económico, la responsabilidad social y el cuidado del medioambiente.
Graduados de EARTH participaron en la formación de la compañía y en
la creación de su visión y continúan encabezándola hoy. Estos incluyen: Terence Fuschich (’98, Honduras), fundador/Presidente Ejecutivo y presidente de la fundación; Edgar Joel Castro (‘03, Honduras), coordinador de proyectos y programas de la fundación; Tony Arévalo (‘11,
Honduras), gerente de departamento; Nadia Castillo (‘13, Honduras), gerente de departamento; Daniela Reyes (‘13, Honduras), gerente de departamento; Arnulfo Alvarado (‘15, Honduras), pasante; Cipriano Martínez (‘15, Panamá), pasante; Dolores Salazar (‘16, Honduras), pasante; y Norman Reyes (‘16, Honduras), pasante.
A través de su productora de café y fundación hermana,
COHONDUCAFÉ atiende retos comunes tales como baja productividad de fincas, calidad inconsistente del producto y falta de acceso a capacitación en el trabajo, asistencia técnica, financiamiento, mercadeo y más.Además,la compañía ha apoyado la construcción y mejora de centros educativos, donado útiles escolares a estudiantes y materiales didácticos a maestros, fundado servicios médicos, organizado proyectos relativos al saneamiento
básico (construyendo servicios sanitarios,mejorado el tratamiento de aguas grises y purificando el agua para consumo), fortalecido la seguridad
alimentaria gracias a la creación de huertos familiares, y capacitado a mujeres y jóvenes en cómo iniciar una pequeña empresa.
Graduados eligen a Consejo Asesor del Rector Luego de discutir maneras en que los ex alumnos pudieran estar más involucrados con su alma mater, su asamblea de representantes – compuesto por 46 graduados – eligió a los miembros y miembros alternos al Consejo Asesor de Graduados del Rector. El rol de este grupo es convertirse en brazo consultor en el liderazgo de la Universidad, brindando insumos, sugerencias y apoyo.
“Escogí EARTH porque te enseña a enfrentar los retos de hoy. Me siento preparada para salir y hacerles frente.Ha sido una experiencia increíble, no solo porque logré aumentar mis destrezas técnicas sino también las profesionales. Ya no temo expresar mi opinión o brindar soluciones. EARTH me ha enseñado a ser una profesional diferente, que puede interactuar con todo tipo de gente y sobresalir en todas las áreas de la agronomía”. – Irene González (’16, Ecuador)
La confianza y colaboración que hemos recibido de nuestros anfitriones de pasantías en todo el mundo hacen posible que en su tercer año, estudiantes de EARTH adquieran una experiencia laboral y de vida invaluable gracias a una pasantía profesional de 15 semanas en el campo de su escogencia y en cualquier país del mundo.
Los talentosos y diversos miembros del profesorado de EARTH son responsables de crear un ambiente de aprendizaje participativo y vivencial que provee a los estudiantes los recursos y experiencias que requieren para su crecimiento académico, personal y profesional.
Salvando al mango
Walter Ndonkeu Tita, Ph.D., recibió una subvención por $30.000 para investigar mejoras al control de plagas en mangos como resultado de trips, un misterioso insecto alado que succiona savia, que ha comenzado a provocar serios problemas en la producción de la fruta. Actualmente, esta investigación, una alianza con la Universidad de Florida y financiada por Manga Rica, ya ha comenzado a ver un gran avance: la identificación correcta de tres diferentes tipos de plaga, cada uno con diversos hábitos destructivos y que requieren distintos métodos de control.
Nueva (y conocida) cara en la Decanatura
Luego de 22 años como miembro de la facultad de EARTH, Yanine Chan fue designada Decana de Asuntos Académicos, tras la jubilación de Edgar Alvarado. Chan es la primera mujer en ocupar este puesto de liderazgo en EARTH, responsable de guiar el desarrollo académico y el modelo de educación de la Universidad. Su carácter atento, poniendo a los estudiantes primero, y su incansable compromiso para con la misión de EARTH en todas las áreas, hacen de ella una pieza que encaja naturalmente en el puesto.
Compromiso inolvidable
Edgar Alvarado, miembro del grupo pionero de facultad de EARTH, se unió a la Universidad en 1991 como profesor de entomología. Luego, sirvió como decano académico de 2012 a 2016. Tras 26 años de servicio, se acogió a su jubilación a finales de 2016. Su trabajo tocó las vidas de miles de estudiantes que pasaron por las aulas de EARTH. Será recordado por ellos como un profesor dedicado y paciente, y un decano interesado y siempre disponible para escucharles. 13
Todos los estudiantes de EARTH operan un negocio real durante sus primeros años en EARTH, fomentando una mentalidad emprendedora y sembrando ideas para el desarrollo futuro de un negocio.
Veintidós por ciento de los graduados de EARTH reportan ser dueños de sus propios negocios o trabajar para una empresa familiar (dato extraído de la encuesta de graduados de 2016).
EXPERIENCIA DE GESTIÓN DE UN PROYECTO DE LA VIDA REAL
Los estudiantes y graduados casi unánimemente mencionan la Feria EARTH Multicultural (FEM) anual como una de sus experiencias empresariales más valiosas de sus cuatro años de estudio. La promoción de cuarto año es responsable de organizar todos los detalles de este evento de dos días, reconocido a nivel nacional y que ofrece espacios de entretenimiento, gastronomía y stands, así como todos los
aspectos de financiamiento, logística y seguridad. La meta de la FEM es recaudar fondos para ayudar a pagar los costos de viaje para parientes de graduandos que deseen asistir a la ceremonia de graduación en diciembre pero no cuentan con los recursos para hacerlo.
La Feria atrajo unos 7.500 visitantes en 2016. Los ingresos permitieron que 65 familiares estuvieran presentes en
Costa Rica, cubriendo los boletos aéreos, trámites migratorios, alimentación y alojamiento durante una semana.
UTILIZANDO LA PRECISIÓN PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD
EARTH está desarrollando un centro para agricultura de precisión en el campus La Flor, Guanacaste, ubicado en el corredor seco centroamericano. Financiado por Banca para el Desarrollo, el proyecto pretende capacitar y apoyar a pequeños agricultores en tecnologías para mejorar la productividad en regiones con condiciones secas
ATIZANDO LA INVESTIGACIÓN DE COCINAS DE LEÑA
Con el apoyo de Cummins, el Aprovecho Research Center y la ONG Sustainable Harvest, el Centro de Investigación y Desarrollo de Energías Renovables de EARTH (CIDER) inició un proyecto de investigación colaborativa para estudiar y optimizar las cocinas de leña en Centro América a través de la colaboración de estudiantes de EARTH en pasantías.
POR AMOR A LOS BANANOS
Un consorcio internacional conformado por universidades europeas y centros internacionales de investigación lanzó MUSA, un proyecto mundial que trata con la gestión sostenible de cultivos de banano. La Universidad EARTH lidera la investigación del control biológico de nematodos parasíticos y del marchitamiento por fusarium, y supervisa la capacitación avanzada de productores de banano en América Latina.
FRUCTÍFERA DEMANDA MUNDIAL POR BANANOS
La operación comercial de la Universidad EARTH produjo más de un millón de cajas de banano – 1.067.886 en total – por primera vez en un solo año. Cada caja contiene 105 bananos, ¡o sea más de 112 millones de bananos de EARTH fueron despachados a consumidores! Considerando que cada compra de un producto de EARTH ayuda a brindar becas a nuestros alumnos, ¡entre más bananos se vendan, más sueños se harán realidad!
CALIENTA LA PRODUCCIÓN DE FRUTA DESHIDRATADA
EARTH exportó su primer contenedor de fruta deshidratada a Whole Foods Markets en las regiones de las Montañas Rocallosas y el noreste de Estados Unidos. El producto llegará a los estantes en otros mercados en el 2017.
EN LAS NOTICIAS
En octubre, la Universidad EARTH apareció en un reportaje de 7 minutos de duración realizado por PBS NewsHour, el afamado noticiario vespertino televisivo diario de los Estados Unidos. El innovador modelo educativo, el compromiso comunitario y el enfoque hacia el futuro de la Universidad fueron los principales puntos que destacaron.
“La educación ofrece la mayor oportunidad para lograr que una
generación verdaderamente supere a la anterior”. – W.K. Kellogg
En la década de 1980, la Fundación W.K. Kellogg invirtió en el sueño de una universidad que pudiera buscar jóvenes de comunidades rurales y vulnerables en países en vías de desarrollo y prepararles para servir de agentes del cambio social. En busca de este sueño, EARTH creó un programa vivencial de clase mundial que fomenta sólidas destrezas científicas y técnicas, valores, ética, mentalidad emprendedora y conciencia ambiental.Más de 25 años después de dar la bienvenida a nuestros primeros alumnos, vemos los frutos de esta inversión con claridad.
A lo largo de la historia de EARTH, la Fundación W.K. Kellogg ha apoyado el programa de becas, programas de liderazgo juvenil y desarrollo comunitario rural. Estos aportes han sido cruciales, permitiendo a EARTH formar a centenares de becados de la Fundación, impactando positivamente a más de 200.000 personas que viven en zonas rurales en Centro América y México a través de nuestro Programa de Educación Permanente y, por medio de nuestros emprendimientos comerciales, siendo pioneros de más oportunidades de agro-negocios sostenibles y socialmente responsables en la región.
En 2016, la alianza de tres décadas entre EARTH y la Fundación W.K. Kellogg inició un nuevo capítulo con una transformadora donación de $40 millones para el fideicomiso EARTH destinada a becas.De ese monto, $15 millones son designados como donación
de contrapartida, o sea, toda contribución hecha hasta agosto de 2019 será igualada, dólar por dólar.
“Hace más de 25 años, la Fundación W.K. Kellogg se alió con el gobierno de Costa Rica y la USAID para construir un modelo de educación único, basado en liderazgo, empresarialismo y sensibilidad ambiental”, dijo la presidente y directora general de la WKKF, La June Montgomery Tabron. “En aquel entonces no había una institución como esa y era un gran riesgo. Hoy, EARTH continúa estando alineada con la misión de la WKKF. EARTH educa a estudiantes de más de 40 países. Su visión sigue siendo firme y nos sentimos honrados de presentar esta reciente dotación a la Universidad, que tiene un componente de contrapartida. EARTH brinda un modelo único para educar a los líderes del mañana y merece apoyo – de la WKKF y de otros – para los siguientes 25 años”.
La Fundación W.K. Kellogg ha creado un verdadero legado de impacto que abarca varias generaciones.
EARTH es capaz de llegar más allá de lo que los fundadores habían imaginado, gracias a la generosa inversión de la WKKF.
En 2016, representantes de la Fundación W.K. Kellogg visitaron EARTH y pudieron compartir con estudiantes.
“Cuando estaba en primer año de la universidad, un profesor nos contó su historia de cómo había logrado estudiar gracias a una beca, y que cuando terminó su carrera, se propuso a sí mismo, que cuando le fuera posible, iba a devolverle a la sociedad lo que le habían dado a él. Eso a mí me marcó. Dijo esas palabras hace más de 20 años, y yo pensé, ‘eso es lo que quiero hacer algún día’. Cuando ese día llegó, lo hice.
Ayudo a la Universidad porque es donde estudié, donde me formé para salir a la calle. Aunque principalmente lo hacemos con EARTH, también apoyamos escuelas, colegios y otras universidades.
Osael Maroto, gerente de operaciones de Mayca Food Service, ha apoyado a EARTH durante más de 10 años. Uno de los beneficiarios es Dennis Gutiérrez (’20, Belice).
Creo que la educación es una herramienta que tenemos para erradicar la pobreza y romper los ciclos viciosos que aquejan a las familias. Con nuestra ayuda, espero que los estudiantes salgan adelante y se animen a apoyar a los demás cuando tengan la posibilidad”.
–Osael Maroto Martínez (Promoción 1994, Costa Rica)
Quisiéramos extender un especial agradecimiento a nuestros donantes que han hecho aportes vitalicios de más
de un millón de dólares.
Reconocemos y agradecemos el generoso aporte de los siguientes donantes cuyas contribuciones fueron recibidas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016. Estos individuos, empresas, fundaciones, gobiernos y organizaciones internacionales hacen posible el cumplimiento continuo de nuestra misión.
*= Donante de EARTH por 5+ Años Consecutivos | **= Donante de EARTH por 10+ Años Consecutivos | ***= Donante de EARTH por 15+ Años Consecutivos | ****= Donante de EARTH por 20+ Años Consecutivos
INGRESOS | |
---|---|
Colegiaturas pagadas y donaciones | $10.816,80 |
Otros ingresos (proyectos especiales, actividades comerciales) | $1.534,50 |
Fideicomiso EARTH | $6.912,90 |
TOTAL: $19.264,20 |
GASTOS | |
---|---|
Compensación y beneficios para personal administrativo y operacional | $6.505,50 |
Compensación y beneficios para facultady personal administrativo senior | $4.887,90 |
Gastos operativos | $5.417,50 |
Inversión y reposición de equipo | $500,00 |
Contingencias | $155,80 |
Actividades de recaudación de fondos | $1.797,50 |
TOTAL: $19.264,20 |