Apartado 4442-1000
San José, Costa Rica
Tel. +506 2713-0000
151 Ellis St NE
Floor 1, Suite 133
Atlanta, GA 30303
Phone +1 404 995-1230
El expresidente de los Estados Unidos Bill Clinton junto al Rector de la Universidad EARTH José Zaglul
Haz clic en la foto para leer más.
Estimados amigos y donantes:
¿Qué pasa cuando se construye una universidad con la
convicción de que una persona puede cambiar el mundo?
Se crea EARTH.
Hace más de 24 años abrimos nuestras puertas con la premisa de convertir a jóvenes −hombres y mujeres− no solo en profesionales exitosos, sino también en líderes con principios éticos, con la capacidad y el compromiso de guiar a sus familias, vecinos y compatriotas hacia un futuro más próspero y justo. Para crear oportunidades en las áreas más necesitadas, hacemos un esfuerzo particular en el reclutamiento de jóvenes de comunidades vulnerables alrededor del mundo. Hoy podemos ver el efecto de este enfoque único de educación superior. Los graduados de EARTH alrededor del mundo están haciendo la diferencia, definitivamente están cambiando el mundo.
Así que cada vez que usted hace una contribución a EARTH, no solo está beneficiando a la Universidad, sino también a cada persona con la que nuestros graduados compartirán conocimientos, darán empleos dignos y promoverán paz y justicia.
Gracias por su apoyo constante y compromiso con nuestra visión. Nada de esto sería posible sin usted.
José Zaglul
Rector de la Universidad EARTH
Misión
Formar líderes con valores éticos para contribuir al desarrollo sostenible y construir una sociedad próspera y justa.
Nuestros estudiantes
421 estudiantes de 36 países.
Están adquiriendo las actitudes y las habilidades para lograr un cambio positivo y crear empleo.
40% son mujeres.
El porcentaje más alto de nuestra historia y un paso importante hacia nuestra meta de igualdad de género.
60% de nuestros estudiantes reciben beca total.
En muchos casos esto representa una oportunidad única en la vida de estos jóvenes para poder educarse a nivel universitario. El resto de nuestros estudiantes reciben ayuda financiera significativa o un subsidio educacional.
84% de nuestros estudiantes se gradúan (en cuatro o cinco años), un porcentaje significativamente más alto que la mayoría de universidades en los Estados Unidos y el mundo.
A pesar de la brecha que existe en la calidad de la educación secundaria en zonas rurales de países en vías de desarrollo, aseguramos el éxito con excepcionales servicios de apoyo y un modelo educativo centrado en las necesidades de cada estudiante.
En EARTH estamos continuamente retando a nuestros estudiantes a evaluar el impacto ambiental de cada una de sus acciones, y en todas nuestras operaciones buscamos demostrar nuestro compromiso con el medioambiente. Esto tiene un efecto multiplicador, pues además de promover la sostenibilidad del planeta en nuestros estudiantes, también lo hacemos entre las personas que nos visitan (más de 7,500 al año).
Como parte de su proyecto de graduación, los estudiantes de la promoción 2013: Rui Madime (de Mozambique, a la izquierda de la foto), Jesús Castrezana (de México, en el centro), Jorge Ferraté (de Guatemala, ausente en la fotografía) y Rodrigo Kohlmann (de México, a la derecha), desarrollaron un reactor anaeróbico seco o biodigestor, que convierte el desecho orgánico de cocina en biogás. Los estudiantes alimentaron el reactor todos los días con sobras de Gallo Pinto, un plato tradicional de Costa Rica hecho con frijoles y arroz y que se sirve en la cafetería de la Universidad. En el sistema cerrado, las bacterias productoras de metano florecen y descomponen las sobras. El reactor está diseñado para ser instalado en cocinas industriales o de restaurantes, es inodoro y provee una fuente renovable de combustible para cocinas de gas.
“El reactor en sí nos enseñó mucho. Teníamos el diseño en papel, pero una vez construido y funcionando tuvimos que hacer muchas modificaciones”, explica Rui.
Rui y Jesús tienen planes para aplicar el diseño en sus respectivos países. Rui, por su parte, planea mantenerse en contacto con sus compañeros para patentar el prototipo y buscar financiamiento para la implementación del proyecto en Mozambique. Jesús está planeando aplicar el proyecto en el negocio de su familia en México, que incluye una finca, una planta procesadora y un restaurante.
En EARTH, reforzar valores positivos como: respeto, honestidad y compromiso con la comunidad es considerado tan importante como inculcar fuertes habilidades técnicas y científicas. Preparamos líderes que medirán su éxito en la contribución al mejoramiento de nuestra sociedad y del planeta y no en la riqueza material que acumulen.
“La diversidad en la enseñanza que reciben los estudiantes de EARTH promueve el deseo de que uno se comprometa con la sociedad actual. Esta es una gran fortaleza de la Universidad, porque no se trata solo de agronomía, sino también de la comunidad”.
El graduado de EARTH Norvin Goff Salinas (Promoción 2006, Honduras) es el presidente de la Coalición de Grupos Indígenas de La Mosquitia, en la costa caribeña de Honduras, cerca de la frontera con Nicaragua. En setiembre de 2013, Norvin celebró con su gente y las poblaciones indígenas del mundo, la decisión del gobierno de Honduras de devolver cerca de 700.000 hectáreas de territorio a sus administradores originales. Norvin representa a más de 100.000 habitantes pertenecientes a cinco diferentes grupos étnicos, y es un promotor apasionado de los derechos territoriales de los pueblos indígenas.
Sin importar el trasfondo o futuras aspiraciones, nuestros graduados comparten el mismo espíritu emprendedor. Ellos ven oportunidades donde otros no las verían y tienen la confianza de aventurarse y desarrollar sus propios proyectos. Pero más importante que eso, ellos ven el ser propietarios de una empresa como un medio para lograr un mundo más próspero y justo: al crear empleos dignos, promover la sostenibilidad ambiental y devolver algo a su país de origen en el proceso.
Promoción 2009-2013
Promoción 2004-2008
Promoción 1993-2003
En el 2009, Susana Fallas (Promoción 2001, Costa Rica) creó la Fundación Hijos de la Tierra, una organización sin fines de lucro enfocada en educar y atender las necesidades de comunidades rurales en diferentes estados de México.
Hoy, su organización ofrece talleres prácticos que atienden los intereses de las comunidades en temas como: fertilizantes orgánicos, tratamiento de aguas residuales, administración integrada de fincas, nutrición de ganado, recolección de agua de lluvia, procesamiento de aceite de palma y producción de cacao, por mencionar algunos.
“Nos estamos esforzando para generar acción social; esta es la parte más importante de lo que hacemos”, aclara Susana cuando se le pregunta por su Fundación. “No somos una organización que transmite tecnología, más bien somos un grupo que genera conocimiento para que la gente pueda tomar sus propias decisiones en el desarrollo de sus comunidades”.
Al asegurarnos que cada estudiante cuente con los programas y el apoyo necesario para convertirse en un ciudadano global de gran influencia, estamos cambiando el rumbo de sus vidas, el de sus familias, comunidades y el futuro de la humanidad y el planeta.
Ingresos | |
---|---|
Colegiatura pagada por estudiantes y donaciones para becas | $6.564,1 |
Otros ingresos (proyectos especiales, actividades comerciales, donaciones a programas, etc.) | 3.790,9 |
Recursos financiados por el Fideicomiso de EARTH | 7.993,9 |
$18.348,6 |
Gastos | |
---|---|
Compensación y beneficios para el personal administrativo y operacional | $6.412,3 |
Compensación y beneficios para la facultad y personal administrativo senior | 4.310,8 |
Gastos operativos | 4.947,5 |
Inversión y reposición de equipo | 800,6 |
Contingencias | 49,0 |
Actividades de recaudación de fondos | 1.828,4 |
$18.348,6 |
En la fotografía: Lynn y la estudiante Primrose Najjemba (Promoción 2016, Uganda) en el campus universitario.Haz clic en la foto para leer más.
Reconocemos y agradecemos el generoso aporte de los siguientes donantes cuyas contribuciones fueron recibidas entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2013. Estos individuos, empresas, fundaciones, gobiernos y organizaciones internacionales hacen posible el cumplimiento continuo de nuestra misión.
† Fallecido
† Fallecido
Universidad EARTH,
apartado: 4442-1000, San José, Costa Rica;
Tel.: +506 2713-0000; Fax: +506 2713-0001
Universidad EARTH, Memoria Anual 2013. Derechos de autor © 2014. Todos los derechos reservados.