Mejorando la calidad de vida una estufa a la vez.

Archivado en: Historias EARTH
Fecha: 11 de Octubre de 2017

Victor Arboleda (Promoción 2017, Ecuador) y la estudiante becada por la Fundación Mastercard, María Fernanda Romero (Promoción 2017, Colombia) trabajaron en Sustainable Harvest International (SHI) como parte de su pasantía de III año. Ambos, ubicados en Honduras y Panamá respectivamente, realizaron el estudio Efecto de estufas mejoradas en el consumo de leña y en la producción de material particulado y monóxido de carbono».

Además de un verdadero interés por compartir los resultados, este trabajo los llevó hasta el Tropentag 2017, una de las conferencias interdisciplinarias más importantes sobre Investigación en agricultura tropical y subtropical, gestión de recursos naturales y desarrollo rural. El evento se desarrolla anualmente en la Universidad de Bonn, en la ciudad homónima en Alemania.

Victor y Fernanda fueron al evento que se realizó del 20 al 22 de septiembre gracias a que su supervisor de pasantía, Ricardo Romero, de SHI, ya había atendido al mismo evento antes.

Entrevistamos a los chicos al llegar de Europa, y este es un extracto de su experiencia.

¿Cómo llegaron al Tropentag?

Victor: Parte del plan de la pasantía era publicar nuestros resultados en alguna revista científica. Ricardo Romero, nuestro supervisor, enmarcó algunas opciones en las que podíamos publicar o presentarlos y, como él ya había participado del Tropentag antes, logramos participar. Hicimos lo posible para postularnos: enviar un resumen con todo nuestro trabajo, un póster y finalmente un artículo completo que explicara los resultados.

María Fernanda: Yo, al ser becada de Mastercard, gestioné con ellos el pasaje y el de Victor fue cedido por el profe Bert Kohlmann.
Cuando estábamos en la pasantía nunca creímos que íbamos a tener esta oportunidad. Habíamos escuchado de la posibilidad de presentar el proyecto en algún lado, de acuerdo al trabajo que hicimos. Inclusive cuando lo estábamos desarrollando, sabíamos que los resultados eran importantes.

¿Los resultados agrupan a todos los países o los estudia por separado?

V: SHI tiene tres programas en tres países (Belice, Honduras, Panamá). Se recopiló la información en conjunto, aunque en este trabajo solo se tomaron en cuenta los resultados de Honduras y Panamá. El objetivo de la organización era medir el impacto que ellos como grupo tienen con las estufas mejoradas y comparar cuál es el resultado.

¿En qué consistía el proyecto?

MF: El nombre del proyecto es Efecto de estufas mejoradas en el consumo de leña y en la producción de material particulado y monóxido de carbono».

Cuando comenzamos la pasantía teníamos, por decirlo así, dos tareas: una era evaluar los proyectos familiares que existían, y el otro era la medición de las estufas. Evaluábamos monóxido de carbono, material particulado y de nosotros nació también medir el consumo de leña.

Después de recopilar los datos teníamos que entregar una base de datos.

¿Todas estas estufas están en comunidades rurales?

MF: Si, la idea es poder ayudar a comunidades realmente alejadas donde no es posible llevar un cilindro de gas por ejemplo, o no tienen acceso a la energía eléctrica.

¿Cuáles fueron los resultados más importantes?

V: Una estufa tradicional genera 3000 partes por millón (mg/L) de monóxido de carbono y nuestra estufa en Honduras estaba en 9 – 10 partes por millón.

Nos alegra que sean menos dañinas para la salud y nos satisface cumplir con los objetivos ambientales de la organización, que son su principal motor.

Además, como resultado principal en ambas estufas, se logró disminuir el consumo de leña en un 50%.

¿Cómo es el diseño de las estufas?

MF: La de Panamá es una adaptación del diseño de la estufa justa. Ella se basa en los principios de un codo rocket. Ubica dos codos de cerámica o de arcilla refractaria como si “se estuvieran dando la espalda”. Aguantan más de 3000 grados centígrados y se encierran en un cajón de ladrillo refractario.

Sin embargo, queda un espacio entre los codos y la pared de ladrillo que se llena con ceniza, la cual funciona como material aislante de lo que es la parte de afuera, pero preserva el calor por dentro. Esto contribuye mucho a aprovechar la energía y mantener la estufa caliente, por consiguiente se ahorra leña. Es un sistema abierto, lo que quiere decir que no necesita chimenea; después de una serie de estudios, esta no fue adaptada por la comunidad ya que la cocina está al aire libre. Solo tiene un techo hecho de palma y ya.

V: En Honduras tenían estufas grandísimas que llenaban y llenaban de leña. Ahora lo que hicimos fue hacer la cámara de combustión más pequeña y se rellena con leños chicos. Es básicamente igual a la de Panamá, pero se diferencia en que tiene un comal y una chimenea.

La estufa de la izquierda es el modelo utilizado en Panamá, con una parrilla. En la derecha está la utilizada en Honduras, con comal y leños más pequeños en el interior.

La estufa de la izquierda es el modelo utilizado en Panamá, con una parrilla. En la derecha está la utilizada en Honduras, con comal y leños más pequeños en el interior.

¿Cuántas estufas midieron?

MF: Los resultados están basados en una muestra total de 100 estufas por país: 50 tradicionales y 50 mejoradas. Aunque en el ejercicio, entre los dos medimos alrededor de mil estufas.

V: Esto porque no conocíamos bien el equipo y probamos distintas metodologías hasta encontrar la correcta, que ocurrió cuando llevábamos como doscientas estufas estudiadas.

¿En qué comunidades trabajaron?

V: En Honduras trabajamos en 12 comunidades en Siguatepeque. De esas se buscaron familias que ya trabajaban con SHI y familias que no.

MF: En Panamá la organización se estableció en la provincia de Coclé, que es justo en el centro del país. Ahí se trabaja en nueve comunidades: Las Delicias, Piedras Gordas, La Estancia, Membrillo, La Candelaria – Ojo de Agua, Pedregosa y Caimital. Estas dos últimas son nuevas.

¿Cómo encuentra Sustainable Harvest las familias con las que trabaja?

MF: Ellos tienen un sistema de evaluación y un perfil. Esas comunidades que cumplen el perfil son convocadas por la organización y las familias interesadas se inscriben. Les realizan un estudio y si cumplen, empiezan a trabajar con ellos.

Victor y María Fernanda presentaron los resultados de la investigación con estufas eficientes en el Tropentag 2017. Entre los principales hallazgos, está que sus modelos utilizaban la mitad de leña que un artefacto convencional.

Victor y María Fernanda presentaron los resultados de la investigación con estufas eficientes en el Tropentag 2017. Entre los principales hallazgos, está que sus modelos utilizaban la mitad de leña que un artefacto convencional.

¿Tienen alguna idea de la cantidad de personas a las que impacta el proyecto?

V: En Honduras hay 35 familias por técnico y hay 12 técnicos. En Panamá es un número muy parecido (de 30 a 35 familias por técnico y hay cinco).

Eso contando solo a las familias más activas y con las que nosotros trabajamos durante pasantía.

¿Los chicos que están trabajando este año con SHI le darán seguimiento a esta investigación o tienen un proyecto nuevo?

V: Ellos están trabajando en nutrición. En el caso de Honduras, la dieta es tortillas y café siempre, y cuando estuve allá, me decían que los vegetales no eran parte de su dieta. Hay familias que ahora forman parte de la organización que tienen huertas y la dieta les cambió radicalmente. Quienes están allá (Harol, Nohelia y Víctor) van a trabajar en la medición de los resultados de la diversificación de la dieta en las personas de la comunidad.

¿Cómo califican su pasantía?

MF: Yo creo que quien haga su pasantía con SHI va a trabajar. Es una pasantía de las más largas que hay, porque inclusive comenzamos a trabajar antes de irnos a vacaciones. Ellos vienen a capacitarnos y nos dan la oportunidad de desarrollar nosotros mismos los instrumentos con los que cumpliremos nuestros objetivos. Tomas un rol importante dentro de la organización, más allá de ser un asistente o un pasante. Eres tú el que responde por los objetivos. Nadie te va a estar preguntando qué falta. Es un sistema muy enriquecedor porque también te hace ver qué sabes y qué no sabes hacer, y cómo actuar cuando no sabes hacer algo. Es una experiencia extremadamente buena. Te ayuda a perder el miedo a preguntar.

V: Debes saber que no es la pasantía más lucrativa, ni estás cerca de la ciudad y otras comodidades que podrías tener trabajando en otro lugar. Pero fue provechoso porque, a nivel profesional, te da la experiencia de llegar al campo y que no sea un ambiente controlado. Con un entorno diferente al de Costa Rica es un golpe fuerte, pero ayudarles a estas comunidades a solucionar sus problemas es un gran ejercicio para lo que nos espera al salir de aquí.

Aunque estaban en países diferentes esta es una pasantía en la que tienen que mantener una comunicación constante. ¿Cómo fue trabajar en equipo?

V: Cuando empezamos, diseñamos los formularios de la encuesta y además tuvimos que hacer ciertos entregables que diseñamos juntos aquí. Ya al estar allá nos hablábamos mucho por Skype. Esa conexión que teníamos semanal creo que fue lo que nos ayudó a presentar el proyecto en Alemania.

MF: Igual llegamos acá y no habíamos terminado, además de que teníamos ciertas dudas y ocupábamos apoyo que obtuvimos al regresar a EARTH.

¿Cómo fue la agenda en Alemania?

V: El martes y miércoles eran workshops. Jueves y viernes, la conferencia en sí y la presentación de los posters.

Algo sorprendente es que no había nadie de Latinoamérica. Había colombianos y nicaragüenses, pero eran personas que ya estudiaban en Alemania. Otra curiosidad es que los que iban a exponer eran estudiantes de postgrado, y solo nosotros éramos estudiantes de Licenciatura, ni siquiera graduados aún.

Recibimos bastantes felicitaciones de parte de quienes vieron nuestra presentación. Estuvimos el sábado para conocer y el domingo nos regresamos a Costa Rica.

Fue una muy muy bonita experiencia. Sobre todo el poder haber hecho todo por nuestra cuenta, un viaje largo y una agenda tan cargada.

Durante su viaje, Víctor y Fernanda tuvieron unos imprevistos. Haz click en la imagen para leer el detalle.

Durante su viaje, Víctor y Fernanda tuvieron unos imprevistos. Haz click en la imagen para leer el detalle.

¿Algún comentario adicional?

V: Queremos que los resultados se publiquen; en la página de Tropentag está nuestro estudio pero buscamos difundirlo para que más personas puedan adaptar esta tecnología. En Ecuador es muy poco conocido el uso de estufas.

Como un mensaje general, quiero referirme al hecho de que si vas a hacer algo que te gusta, te va a encantar y lo harás bien, a pesar de todo lo que tengas que pasar.

MF: La publicación de nuestro trabajo es una puerta que se nos abre porque no es común que estudiantes de Licenciatura tengan y participen de una conferencia tan destacada como esta. Yo estoy haciendo mi Proyecto de Graduación con estufas también; pese a que hay mucha información disponible, no es el caso de Latinoamérica. Hay miles de páginas de información, pero se trata de estufas eficientes adaptadas a India, países Africanos e incluso estudios en Canadá. Las necesidades de Latinoamérica son diferentes por la dieta, por la cultura… entonces lo veo como una oportunidad. Inclusive, como nadie quiere trabajar con leña por la protección de bosques, también podemos probar con otras tecnologías y ayudar a las familias rurales que son el objetivo nuestro desde que empezamos los estudios en esta universidad.

Muchas felicidades a Victor y Fernanda por este asombroso trabajo junto a Sustainable Harvest International. Si estás interesado en leer la investigación completa, haz click aquí.

Durante todo este proceso, Victor y Fernanda recibieron importante apoyo y guía de parte de organizaciones y miembros de facultad. Queremos dar un agradecimiento especial a:

  • Cummins inc, EEUU
  • Ing. Sam Bentson, Aprovecho Research Center, Oregon, EEUU
  • Dra. Alejandra Arroyo, Bariloche, Argentina,
  • Dra. Mildred Linkimer y Dr. Bert Kohlmann, CIDER, EARTH

También puedes leer la entrevista que les hizo Sustainable Harvest International durante su pasantía: haz click para leer la de Víctor y la de María Fernanda.