Alex Gilman |
- Biodigestión semiseca y el uso de lavadoras a presión con motores alimentados con biogás, financiado por la red BioLAC
- Modelo de manejo administrativo para el manejo de residuos sólidos en una comunidad urbana y rural en Costa Rica
|
Bert Kohlmann |
- Aprovechamiento energético de los residuos agrícolas para contribuir al desarrollo regional y la protección del clima en Costa Rica, en colaboración con BMBF, Alemania
- Bioindicador funcional de los cambios en el uso de la tierra en las cuencas del río Jaguaribe en Brasil, en colaboración con la Corporación Brasileña de Investigación Agrícola (EMBRAPA)
- Bioindicadores microscópicos de calidad del agua, en colaboración con la Fundación Humboldt y la Universidad Técnica de Dresde
- Bioindicadores y gestión en silvicultura, biodiversidad y agua, en colaboración con instituciones académicas noruegas
|
Humberto Leblanc
|
- Fijación de nitrógeno de especies de leguminosas Cratylia argentea en condiciones de trópico húmedo en Costa Rica
|
Irene Alvarado |
- Larva de mosca soldado negra (Hermetia illucens) como alimento alternativo para el ganado en la región tropical húmeda en Costa Rica
|
Ivannia Sánchez |
- Agregando valor a la producción de cacao en EARTH
|
Johan Perret |
- Centro de Excelencia en Agricultura de Precisión en EARTH La Flor para agricultores en Guanacaste, financiado por SBN, Costa Rica
|
José Cristino Melgar |
- Detección temprana y manejo de enfermedades de Moko en plantaciones comerciales de bananos de EARTH
|
José Eduardo Villalobos |
- Evaluación de pastos tolerantes a la sequía en los trópicos secos de La Flor, Guanacaste, en colaboración con el CIAT
|
Julieta Mazzola |
- Impacto de estufas mejoradas en la conservación de los recursos naturales en Costa Rica, en colaboración con Cummins
|
Luis Jiménez
José Cristino Melgar |
- Sistema agronómico natural para el manejo de la Sigatoka negra, financiado por la Embajada Británica
|
Luis Pocasangre |
- Captación microbiana en el manejo sostenible de las principales plagas y enfermedades del banano y el plátano (MUSA), en colaboración con la Comisión Europea – Horizonte 2020
- Evaluación de resistencia inducida y bionematicidas para controlar nematodos parásitos en banano, en colaboración con Alltech
- Mejora biológica del cultivo de tejidos de banano utilizando endofitos, en colaboración con Agrobiotecnologia de Costa Rica
- INREF, enfermedad de Panamá en el banano: soluciones multinivel para un problema global, en colaboración con la Universidad de Wageningen (Países Bajos)
- Evaluación agronómica de germoplasma de cacao para resistencia a enfermedades bajo condiciones orgánicas, en colaboración con el CATIE
- Uso de una cubierta de plástico para controlar la enfermedad de Moko, financiada por Yamber-VTH
|
Tita Walter
Luis Pocasangre |
- Manejo integrado de tisantóperos en mango, en colaboración con Manga Rica
|
Róger Castellón |
- Estudios socioeconómicos de la plantación de cacao agroforestal
|
Víctor Morales |
- Monitoreo del activo biológico forestal de la Universidad EARTH.
- Evaluación del Ensayo agroforestal Coffee EARTH (Con Argenis Mora).
- Detección remota con sistemas aéreos no tripulados para el ordenamiento territorial de fincas forestales y agropecuarias.
- Evaluación de tratamientos de preservación de Bambú (Guadua angustifolia) en el trópico húmedo costarricense.
- Actualización y manejo del Sistema de Información Geoespacial de la Universidad EARTH (Con Carlomagno Soto).
- Creación de la Unidad de Geomática y Detección Remota en el marco del programa de formación de la Universidad EARTH (Con Carlomagno Soto y Warner Rodriguez).
- Uso de ARDUINO para el desarrollo de soluciones innovadoras en las ciencias forestales y agropecuarias.
|
Yanine Chan |
- Valor agregado en las frutas y verduras en la Región Chorotega de Costa Rica
|