Apartado 4442-1000
San José, Costa Rica
Tel. +506 2713-0000
151 Ellis St NE
Floor 1, Suite 133
Atlanta, GA 30303
Phone +1 404 995-1230
Estimados amigos,
Durante el 2015 celebramos el 25 aniversario de la EARTH con una serie de eventos que capturaron nuestra excepcional historia y prepararon el camino ahora que miramos hacia
el futuro. Durante casi 28 años he tenido el privilegio de servir como rector fundador de EARTH. Conforme se acerca mi retiro al final del 2016, es sumamente significativo recordar todo lo que se ha logrado desde la fundación de la Universidad y emocionante pensar en todo lo que se avecina.
Existen diversos factores que están inextricablemente ligados al éxito de la EARTH, comenzando con la visión de sus fundadores, quienes comprendieron que un nuevo modelo para la educación superior era necesario para formar agentes de cambio capaces de generar un cambio positivo y significativo para eliminar la pobreza y terminar con el hambre, parar la violencia y promover la paz. Los fundadores de EARTH aceptaron esta propuesta de modelo, estratégico pero arriesgado, que rompía con el modelo académico tradicional. Con su apoyo, EARTH desarrolló un currículo sustentado en valores, para proveer oportunidades a jóvenes de escasos recursos –en especial aquellos de zonas rurales-, para que pudieran acceder a una educación de clase mundial, adoptando un modelo de enseñanza y aprendizaje experiencial centrado en los estudiantes. Gracias a la visión de nuestros fundadores, el modelo de EARTH ha ganado reconocimiento entre otras universidades e instituciones, demostrando que
con convicción es posible cultivar prosperidad, justicia y respeto a todas las vidas.
Desde el inicio, el compromiso con valores comunes para todos fue fundamental para definir el tono adecuado para la Universidad y para forjar un camino claro para llevar a cabo la misión. Todos aquellos que se unieron a EARTH comprendieron estos retos desde el inicio. El poder identificarse con la misión de EARTH es lo que motiva a nuestra facultad y nuestros funcionarios, y lo que atrae nuevos miembros a nuestra comunidad; esto incluye, por supuesto, a nuestros estudiantes.
Nuestro innovador proceso de admisión es otra pieza fundamental del éxito. La facultad entrevista personalmente a los jóvenes líderes que vienen a EARTH a desarrollar sus competencias y capacidades que los empoderarán para mejorar las condiciones de sus familias, comunidades y naciones. Los estudiantes de EARTH representan una rica variedad de culturas y descendencias, y nuestra prioridad es asegurarnos que cada estudiante reciba la atención y los recursos que necesita para ser exitoso.
Hemos tenido el increíble privilegio de crear algo completamente nuevo. Afrontamos cada tarea con optimismo y entusiasmo, actitudes que aún caracterizan a la institución al día de hoy. Uno de los primeros proyectos fue planear y construir el campus. Este campus fue diseñado precisamente para que las aulas, laboratorios, fincas académicas y residencias fuesen construidas en línea con el enfoque educativo y compromiso medioambiental únicos. Reclutamos un cuerpo docente internacional y, como educadores provenientes de diversas disciplinas, nos sumergimos en métodos instructivos no tradicionales para facilitar los procesos de descubrimiento y aprendizaje en los estudiantes. Esto es algo que los profesores nuevos también experimentan. En la parte comercial, transformamos la finca bananera en un ejemplo a seguir en sostenibilidad, liderando e impulsando cambios drásticos en la industria.
Después de todos estos años, son muchos los momentos y ocasiones especiales que recuerdo, pero algunos destacan en mi memoria. El primer inicio de clases en 1990 y nuestra primera graduación fueron momentos decisivos para todos nosotros. La iniciativa SEMCIT (Sostenibilidad, educación y administración del cambio en el trópico) ahora se puede relacionar directamente con nuestro renombre como modelo de educación superior agrícola a emular. Para nuestro décimo aniversario, contamos con el Presidente Gorbachev junto con el presidente y todos los expresidentes costarricenses. Recientemente, nuestra nominación al Premio Nobel de la Paz es una indicación extraordinaria y aleccionadora del impacto que estamos teniendo en el mundo que nos rodea.
Mi tiempo como rector está llegando a su final, aunque EARTH siempre será parte de mí. Nos esperan extraordinarias oportunidades, y los siguientes capítulos en el libro de EARTH serán tan emocionantes como los que ya se han escrito. La visión de un parque científico y técnico en EARTH-La Flor ofrece un asombroso potencial para nuestros estudiantes y para la región. Nuestros programas de posgrado en EARTH, ya en camino, capitalizan nuestro exigente currículo y abren la puerta para el aprendizaje avanzado. Estoy orgullo de todo lo que se ha logrado en EARTH.
Para terminar, le doy las gracias a todos los que han invertido en EARTH por la diferencia que han hecho, y les pido continuar con su apoyo en el futuro. No podemos hacer esto sin ustedes. A nuestros graduados, cada uno de ustedes puede ayudar a transformar nuestro planeta en uno de esperanza, paz, prosperidad y dignidad para todos; solo sigan su corazón EARTH y los valores sobre los que EARTH se fundó. Cada día tenemos la oportunidad para avanzar la misión de EARTH. Aprovechemos cada oportunidad para trabajar por cumplir con el sueño EARTH.
José Zaglul
Rector Universidad EARTH
La Universidad está dedicada a proporcionar una educación transformadora para estudiantes de comunidades rurales y 70% de nuestros estudiantes reciben becas completas por cuatro años.
El proceso de admisión único de EARTH envía al personal docente a docenas de países alrededor del mundo a entrevistar personalmente y seleccionar cada candidato.
La Universidad mantiene una tasa de retención de estudiantes del 85%, lo cual refleja el ambiente de apoyo en el recinto, así como la calidad de nuestros becados.
La generación entrante de 2016 es la primera generación en la historia de la EARTH que tiene más mujeres (56%) que hombres (44%). Este logro representa un peldaño importante en la consecución de la paridad de género en toda la universidad, la cual en este momento alcanza un total del 46% de mujeres.
85% de los estudiantes se gradúan en cuatro o cinco años, una cifra muy competitiva comparada con universidades alrededor del mundo.
DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES
POR PAÍS DE ORIGEN EN 2016
432
▼
ESTUDIANTES
46%
▼
MUJERES
42
▼
PAÍSES
2.034 graduados de 35 países
en Latinoamérica, el Caribe,
África y Europa.
El 5 de diciembre de 2015,
EARTH graduó su estudiante número 2.000:
Adriana Murillo (‘15, Colombia)
Más de 2.000 graduados de EARTH alrededor del mundo están generando impacto real y positivo en sus comunidades y naciones.
75% de los graduados encuestados en 2015 indicaron tener un impacto positivo y directo en el sector agrícola, principalmente al aumentar la eficiencia de la producción
agrícola, promover el uso racional de agroquímicos e integrar la administración de pestes, nutrición del suelo y calidad; así como proyectos o acciones dirigidas a mitigar el cambio climático.
“Los valores y el conocimiento que obtuve en EARTH me motivaron a seguir aprendiendo y a siempre buscar el delicado balance entre productividad, sostenibilidad medioambiental y justicia social…
Estudiar en EARTH me transformó en una persona que verdaderamente quiere hacer bien las cosas y que también cuenta con las herramientas para lograrlo”.
Jimena Rábago Aguilar (’09, México)
Junio 1992-Presente
Más de 200.000 personas se han beneficiado directamente
de las iniciativas del PDC.
El ministro alemán del Ambiente, Protección Natural y Seguridad Nuclear mencionó el Centro para la Investigación y Desarrollo de Energías Renovables (CIDER) en su informe de labores 2008-2014 como uno de los proyectos ejemplares alrededor del mundo, y enfatizó la importancia de la cooperación internacional para la resolución de problemas globales.
EARTH es la única universidad en el mundo que requiere que todos sus estudiantes desarrollen, administren y cierren un negocio real durante su programa de grado, un enfoque que ha probado inspirar un espíritu emprendedor en nuestros graduados.
76% de los graduados de EARTH encuestados en 2015 informaron tener un impacto directo y positivo en el sector de negocios, principalmente en:
47%
Prácticas de administración efectiva, rentabilidad aumentada
41%
Diversificación de actividades
35%
Desarrollo de nuevos proyectos
29%
Desarrollo de negocios innovadores
28%
Mejora la cadena de valor
20% de nuestros graduados tienen sus propios negocios o negocios familiares.
negocios familiares.
“EARTH ha sido la mejor decisión de mi vida. Estar aquí me ha ayudado a convertirme en emprendedora, ser más proactiva y tomar iniciativas. He viajado a otros países gracias a las artesanías que hago. Todas las metas que me he puesto, las he alcanzado.
La Universidad ha cambiado mi vida, y sé que en el futuro haré cambios en mi área rural. He tenido tanto apoyo, y sé que voy a luchar por el progreso de mi región”. Sindy Ramos (’16, Guatemala)
Un grupo de visionarios costarricenses se asociaron con la United States Agency for International Development (USAID), la Fundación W.K. Kellogg y el gobierno de Costa Rica para establecer la Universidad EARTH.
Inicia la construcción de la universidad.
Se designa al primer rector de la Universidad,
José Zaglul.
El 26 de marzo, EARTH inaugura su primera clase con 60 estudiantes.
EARTH gradúa su primera promoción de estudiantes en Ingeniería Agrícola.
La familia Oduber Elliot dona a EARTH la finca La Flor, ubicada en tierras guanacastecas.
La Universidad EARTH es declarada la primera sede universitaria libre de carbono.
El 26 de abril, EARTH se asocia con The MasterCard Foundation Scholars Program, lo que expande en forma considerable la capacidad de identificar, entrevistar y admitir estudiantes africanos.
EARTH celebra su graduado número 2,000 y su 25 aniversario como institución dedicada a formar líderes de cambio.
25 AÑOS FORMANDO LÍDERES DE CAMBIO
Edilberto Romero (‘93, Belize) uno de los primeros estudiantes que se arriesgó a creer en el sueño de EARTH hace poco más de 20 años, es ahora el director ejecutivo de Programme for Belize, una ONG enfocada en promover la biodiversidad y la conservación en Belice en un área de aproximadamente 105.000
hectáreas.
Edilberto orquesta los diferentes proyectos enfocados en la conservación de la biodiversidad, procesos formativos en desarrollo sostenible con las comunidades, así como la promoción de agroforestería entre los agricultores para el mejoramiento de la productividad de sus suelos, aumento de ingresos y la reducción de la deforestación. Con su trabajo asegura la protección de los bosques en Belice y promueve la búsqueda de alternativas para que los productores hagan un uso sostenible de los recursos naturales.
Edilberto Romero (‘93, Belize)
“EARTH nos abrió un camino donde aprendimos con teoría y con práctica. Aprendí a valorar el conocimiento de las comunidades, y puedo decir que el contacto con éstas te abre el corazón y te ayuda a ver la vida diferente. También, los cursos que llevamos enfocados en el cuidado del medio ambiente me mostraron otro aspecto de la agricultura, por eso hice la maestría en Economía de Recursos Naturales y hoy mi trabajo se centra en producción, conservación y desarrollo sostenible; y todo empezó en EARTH”.
Julio César Santin (’98, Brasil) ha dedicado su carrera a la promoción de prácticas sostenibles entre los agricultores rurales de pequeña escala,
centrándose principalmente en el manejo forestal para generar flujos de ingresos y restaurar los bosques. Hoy en día, él lidera cuatro equipos de desarrollo de la tecnología de la silvicultura para un proyecto con la Corporación Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), y es responsable de la coordinación de la asistencia técnica para todas las plantaciones de silvicultura en la región.
Además, trabaja como consultor técnico para el proyecto Amazonía sin Fuego, una iniciativa multinacional financiada por el gobierno de Brasil, la Agencia de Cooperación Italiana y el Banco de Desarrollo de América Latina. Julio es también profesor universitario y coordina un curso sobre la tecnología en el sector agroindustrial.
Julio César Santin (’98, Brasil)
“La preparación profesional y personal que me dio EARTH ha abierto prácticamente todas las puertas necesarias para entrar en mi vida adulta. Creo que si cada uno hace su parte podemos lograr sistemas de producción más sostenibles, que produzcan alimentos para sustentarnos, preservando el medio ambiente para las generaciones futuras. Todos los días en mi trabajo trato de plantar una semilla pequeña, ya que estoy seguro de que muchos de ellas germinarán y posteriormente producirán buenos frutos”.
Después de graduarse, Mayra Ruiz (’00, Colombia) regresó a San Juan de Río Seco, donde junto con su familia tienen un proyecto cafetalero llamado El Tabor. Mayra también ha trabajado para el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia desde el 2010, donde lidera un proyecto de exportación de café de alta calidad que viene de pequeños productores en 12 municipios y dos reservas indígenas en Nasa Wex. Los agricultores venden a mercados de alto nivel en Estados Unidos y Japón, y Mayra los ayuda a competir de mejor manera en una economía globalizada que se basa en la satisfacción del cliente. Su trabajo ha tenido un efecto multiplicador en la comunidad: los productores cuentan con más seguridad y mejores ingresos para sus familias. Los jóvenes ven un futuro en la agricultura y son menos propensos a migrar a la ciudad, y la gente local recibe entrenamiento como degustadores de café y baristas.
Mayra Ruiz (’00, Colombia)
“Si no hubiera estudiado en EARTH, de seguro no tendría la visión de negocios que tengo ahora, ni el entrenamiento completo para actuar como agente de cambio. Siento que tengo una responsabilidad de hacer cambios, no necesariamente que tengo que hacerlos yo, sino más bien inspirar una transformación que puede generar crecimiento económico y transformar la vida de las personas para que no sientan la necesidad de participar en pandillas; quiero que la gente trabaje con orgullo, gane dinero y ayude a otros”.
En septiembre de 2013, el New York Times informó que el gobierno de Honduras había otorgado el título de casi 700.000 hectáreas en el este de Honduras al pueblo indígena miskito. A la vanguardia de este logro histórico fue Norvin Goff Salinas (’06, Honduras) que actualmente representa más de 100.000 personas como presidente electo de la Coalición de Grupos Indígenas de La Mosquitia (MASTA). A mediados de 2015, Norvin y la comunidad miskita celebraron otra victoria cuando se les concedió otras 700.000 hectáreas de territorio en la reserva de la biosfera del Río Plátano, un sitio de patrimonio mundial en peligro de extinción. Bajo la dirección de Norvin, MASTA también ha trabajado para mejorar el acceso a los beneficios sociales para más de 5.000 familias de bajos ingresos, y sus programas de desarrollo económico han beneficiado directamente a 12.000 familias. En reconocimiento a sus contribuciones al desarrollo sostenible, MASTA fue galardonado con el Premio Equator 2015 por el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas.
Norvin Goff Salinas (’06, Honduras)
“La diversidad en la enseñanza que reciben los estudiantes de EARTH promueve el deseo de que uno se comprometa con la sociedad actual. Ésta es una gran fortaleza de la Universidad, porque no se trata solo de la agronomía, sino también de la comunidad. A lo largo de la historia, las comunidades indígenas han sido fuertes protectoras y defensoras de su territorio. Nuestro objetivo es proteger los recursos naturales y asegurar el bienestar de nuestra gente”.
Lynhe Demesyeux (’13, Haití)
“Pienso que lo que hace diferentes a los graduados de EARTH son los valores y la pasión que sentimos por trabajar junto a las comunidades, entender lo que necesitan, y hacer un cambio real. Debido a que tuve experiencia trabajando con comunidades en EARTH y durante mi pasantía, me sentí muy bien cuando comencé aquí. Aunque la realidad de los agricultores en Costa Rica puede ser diferente a la local, se pueden aplicar los mismos conocimientos y enseñanzas”.
25 AÑOS ILUMINANDO VIDAS
Guiados por la creencia de que todos los niños deberían tener la misma oportunidad de surgir, la Fundación W. K. Kellogg trabaja con comunidades para crear condiciones para que niños vulnerables puedan alcanzar todo su potencial en la escuela, el trabajo y la vida. La Fundación comprende el papel crítico que juega la educación en el desarrollo, y el mismo señor Kellogg indicó que “la educación es la mejor manera de mejorar realmente una generación sobre la anterior”. En 1984, la Fundación W.K. Kellogg financió de manera generosa el estudio de factibilidad que hizo posible la creación de la Universidad EARTH. Más de 30 años después, la fundación ha brindado apoyo en becas a cientos de jóvenes líderes en EARTH.
The MasterCard Foundation busca un mundo donde todos tengan la oportunidad de aprender y prosperar. Todas las personas, sin importar dónde iniciaron, deben tener la misma oportunidad para tener éxito. La Fundación se enfoca en ayudar a jóvenes en posición de desventaja económica en África y América Latina a encontrar oportunidades para que ellos, sus familias y comunidades puedan salir de la pobreza para tener una mejor vida. La alianza entre EARTH y el Programa de Becas de la Fundación MasterCard ha permitido a cientos de estudiantes en el mundo entero, quienes no hubieran podido asistir a la Universidad de otra forma, tener una oportunidad de estudio en EARTH.
Desde los inicios de la empresa en 1919, Cummins ha invertido talento, pasión y recursos en tratar de resolver problemas en nuestras comunidades y en la sociedad en general. Cummins cree firmemente que una empresa es tan saludable como lo sean las comunidades donde hace negocios. Como una de las primeras fundaciones corporativas, la Fundación Cummins fue creada en 1954 y ha servido a comunidades globales desde entonces. Un antiguo ejecutivo de Cummins quien se encontraba colaborando con EARTH afirmó que, “más que cualquier otro esfuerzo en el que participamos, la misión de EARTH trasciende todas nuestras prioridades de responsabilidad corporativa en Cummins”. Con el apoyo de su fundación, EARTH ahora cuenta con su primera cátedra financiada ,así como becas brindadas por Cummins
LaU.S. Agency for International Development (USAID) había estado trabajando en la región durante décadas cuando se propuso el concepto de EARTH. Con un fuerte apoyo del gobierno de Costa Rica, USAID aprobó su compromiso más grande en más de 30 años de presencia en el país, para así establecer la Universidad EARTH. Hoy día, EARTH continúa siendo uno de los legados más importantes de USAID en Costa Rica. Esta alianza continúa por medio del apoyo ofrecido por American Schools and Hospitals Abroad (ASHA). Las inversiones de USAID/ASHA han sido críticas para expandir y mantener la infraestructura de la Universidad, pero además han permitido a la institución dedicar más recursos para becas estudiantiles.
Reconociendo la importancia de la educación superior para aliviar la pobreza, en 1996 la Agencia noruega de cooperación (NORAD) comenzó una alianza a largo plazo con la Universidad EARTH para promover la prosperidad económica y el bienestar social en América Central. Durante este tiempo, Noruega ha brindado becas para estudiantes de Nicaragua, Honduras y Guatemala, principalmente.
Dos años después del inicio de la relación con NORAD, la Agencia sueca de cooperación internacional (SIDA) también comenzó una alianza a largo plazo con EARTH ofreciendo becas a estudiantes, especialmente de los mismos tres países de América Central. En conjunto, NORAD y SIDA han apoyado a cientos de estudiantes dentro de América Central.
George y Clare Todd | Kalamazoo, Michigan, EE.UU. visitaron EARTH por primera vez en 1993.
Jean Blackwell and Kim Williams
Indianapolis, Indiana, USA
First visited EARTH together in 2007
Jeannie Wright Atlanta, Georgia, EE.UU. Visitó EARTH por primera vez en 2003.
Consejos para otros:
Vayan al campus y sean testigos de primera mano.
Anna Maria Oduber Hija de Marjorie Elliott de Oduber (QEPD) y Daniel Oduber Quirós (QEPD), ex presidente de Costa Rica
Al celebrar el 25 aniversario de EARTH, había muchos ejemplos del impacto positivo de nuestras contribuciones. Miles de nuevos caminos han surgido en el mundo gracias
al trabajo de nuestros graduados. Cada camino ha sido iluminado por generosos colaboradores en todo el mundo. Un agradecimiento especial a esos Iluminadores que han hecho donaciones transformadoras de un millón de dólares o más durante los primeros 25 años de EARTH.
Anónimo (1)
A.G. Leventis Foundation
Agencia Española de Cooperación Internacional- CR
Agencia Sueca de Cooperación Internacional
The ALIA Group
Banco Interamericano de Desarrollo (BID-Fondo Japón)
Jane y Dameron Black III
The Cummins Foundation
Fideicomiso Elliot Oduber
Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU)
Katherine John Murphy Foundation
The MasterCard Foundation
Ministerio de Economía y Finanzas, Panamá
Moore Family Foundation
Norwegian Agency for Development Cooperation
Karin and Mark Ohrstrom
Open Society Foundations
Swedish International Development Cooperation Agency
SENESCYT (Globo Común Ecuador)
Denny† y Tim Solso
U.S. Department of Energy
USAID-ASHA
W. K. Kellogg Foundation
Wege Foundation
Whole Foods Market
Jane Cocke Black, Founder, EARTH University Foundation
La conferencia ECOin (Encuentro de Corresponsabilidad Intergeneracional) tuvo lugar en el campus de la Universidad EARTH el 5 y el 6 de noviembre, 2015. La conferencia buscaba unir generaciones con el objetivo común de crear soluciones innovadoras para combatir los efectos del cambio climático y avanzar en el desarrollo sostenible global como una responsabilidad conjunta entre las generaciones de jóvenes líderes y las generaciones de adultos líderes representados por los actuales tomadores de decisiones, líderes mundiales y líderes de opinión. Más de 600 personas participaron, incluyendo al Presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, y la Primera Dama, Mercedes Peñas, Rebecca Grynspan, David Ives, Cristiana Figueres, Franklin Chang Díaz, finalistas de la competencia Greenovators 2014, facultad, estudiantes y graduados de EARTH, entre otros. El evento culminó con la firma del documento oficial que se presentó en la cumbre del clima en París (COP21).
La confianza y colaboración que hemos recibido de nuestros anfitriones de pasantías en todo el mundo hace posible que en su tercer año, estudiantes de EARTH adquieran una experiencia laboral y de vida invaluable por medio de una pasantía profesional de 15 semanas en el campo de su escogencia.
ADITMAQ, Ecuador
Advanta Semillas SAIC, Argentina
Agrícola Las Cruzadas, Chile
Agrícola y Agropecuaria Kong, Ecuador
Agropecuaria Punta Riel S.A., Paraguay
Alexandre Family EcoDairy Farms, CA, EE.UU.
Alia2 S.A., Ecuador
Alimentos Sanos
de Yucatán, México
Aquaponic Research Center, Bahamas
Arysta Life Science
(Agrifocus), Mozambique
Asociación de Apicultores
de San Pedro de Vilcabamba, Ecuador
Aurora Organic Dairy, CO, EE.UU.
Avian Technology International LLC,
GA, EE.UU.
Bioversity International, Ethiopia
Bland Farms, GA, EE.UU.
Camp Twin Lakes, GA, EE.UU.
Camposol S.A., Peru
Cape Eleuthera Institute, Bahamas
Carolina for Kibera, Kenia
Central Agricultural
Research Institute (CARI), Liberia
Centro de Estudio Postcosecha (CEPOC),
Universidad de Chile, Chile
Centro Internacional de
Agricultura Tropical (CIAT), Colombia
CORBANA S.A., Costa Rica
Corporación Favorita C.A., Ecuador
Costa Nursery Farms, Inc.,
República Dominicana
Counisa (Allegro Coffee), Guatemala
Cummins Ghana Limited, Ghana
Cummins South Africa, Sudáfrica
Earth Island – Follow your Heart, CA, EE.UU.
ECO – TOP Consult, Bolivia
ECOM Agroindustrial, Tanzania
Extractora Quevepalma S.A.,Ecuador
Finca Montefrío, España
FOKAL, Haití
Frieda’s, Inc., CA, EE.UU.
Fundación Co. Honducafe, Honduras
Galápagos Flores, Ecuador
Grupo Citrofrut, México
Hacienda Cacaotera
Jesús María, México
Hacienda La Esmeralda S.A., Panamá
Hotel Jardines del Lago, Guatemala
IDV Árbol, Perú
Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura
(IICA), Ecuador
Inter-American Institute for
Cooperation on Agriculture
(IICA), Bahamas
International Institute of
Tropical Agriculture (IITA), Uganda
International Livestock
Research Institute (ILRI), Uganda
Iowa State University, IA, EE.UU.
JPG Resources, MI, EE.UU.
K & K Pflanzen, Alemania
Kalsec Inc., MI, EE.UU.
Kenya Red Cross Society, Kenia
Kibbutz Kalia, Israel
La Quinta de Sarapiquí Lodge, Costa Rica
Leventis Foundation Nigeria, Nigeria
MERCON S.A., Nicaragua
Minimex Ltd., Ruanda
Natural Pact, Costa Rica
North Dakota State
University, ND, EE.UU.
Oleoflores S.A., Colombia
Orchard Africa, Sudáfrica
PrimusLabs, Costa Rica
Rwanda Girls
Initiative Farm, Ruanda
SEKEM, Egipto
Selva Negra Eco Lodge,
Nicaragua
Semen Pork Genética, Ecuador
Sisapamba Rosas & Rosas, Ecuador
SMASH/Papyrus, Haití
Sociedad Agrícola e
Industrial San Carlos S.A., Ecuador
Sociedad Manríquez e
Hijos y Compañía Ltd., Chile
Soldive, Senegal
Sustainable Harvest
International, Belice
Sustainable Harvest
International, Panamá
Tabafresh S.A. de C.V., México
Taller Nuevos Territorios, Colombia
Tenuta Vannulo Organic Farm, Italia
Thuso Social
Service Foundation, Sudáfrica
Unión Regional de Pequeños
Productores de Café Huatusco, México
Universidad Politécnica Salesiana-
Centro de Investigación de la Leche (CILEC), Ecuador
University of Florida, Everglades
Research and Education Center, FL, EE.UU.
University of Florida, FL, EE.UU.
University of Florida,
Sugar Cane Growers Cooperative, FL, EE.UU.
University of Florida,
Tropical Research and Education Center, FL, EE.UU.
University of Georgia, GA, EE.UU.
University of Missouri, MO, EE.UU.
University of São Paulo, Brasil
USAID – Food and Enterprise
Development Program for Liberia, Liberia
Volcafe, Costa Rica
Zanmi Lasante / Zanmi Agrikol, Haití
Los talentosos y diversos miembros del profesorado de EARTH son responsables de crear un ambiente de aprendizaje participativo y experiencial que provea a los estudiantes con los recursos y experiencias necesarias para su crecimiento académico, personal y profesional.
Junior Acosta, MSc., Costa Rica
Edgar Alvarado, MSc., Guatemala
Irene Alvarado, Ph.D., Costa Rica
Jorge Arce, MSc., Costa Rica
Alejandra Arroyo, Ph.D., Argentina
Steven Brenes, MSc., Costa Rica
Udi Mandel Butler, Ph.D., Inglaterra/Brasil
Sergio Callau, Ph.D., España
Elmer Cantarero, MBA, Honduras
Róger Castellón, MSc., Costa Rica
Manuel Cerrato, Ph.D., Honduras
Yanine Chan, Ph.D., Costa Rica
Carlos Demerutis, MSc., México
Nico Evers, MSc., Países Bajos
Rebeca García, M.Sc., España
Alex Gilman, Ph.D., Inglaterra
Tobías Gómez, MSc., Costa Rica
Bert Kohlmann, Ph.D., Mexico
Jeremy Lackman, Ph.D., EE.UU.
Humberto Leblanc, Ph.D., Panamá
Rafael Marzall do Amaral, MSc., Brasil
Julieta Mazzola, MSc., Argentina
Kent McLeod, Ph.D., EE.UU.
Nichole McVeigh, M.A., EE.UU.
José Cristino Melgar, Ph.D., Honduras
Argenis Mora, Ph.D., Venezuela
Marvin Mora, MSc., Costa Rica
Víctor Hugo Morales, MSc., Venezuela
Gopu Nair, Ph.D., India
Walter Ndonkeu Tita, Ph.D., Canadá/Camerún
Alex Pacheco, Ph.D., Colombia
Irmino Perera, M.A., Cuba
Johan Perret, Ph.D., Francia
Mario Piedra, Ph.D., Costa Rica
Luis Ernesto Pocasangre, Ph.D., Honduras
Amy Porter, MSc., EE.UU.
Jorge Celso Rodríguez, MSc., Perú
B.K. Singh, Ph.D., Nepal
Ana Cristina Tamayo, Ph.D., Colombia
Roque Vaquero, MSc., Honduras
El campus EARTH-La Flor, ubicado cerca de la ciudad de Liberia, Guanacaste, ha creado y facilitado la presencia activa de la Universidad en la región, dejando huella del enfoque educativo de EARTH en más de 24 comunidades. Organizaciones, tanto públicas como privadas, se han beneficiado de las actividades y muchos emprendedores pequeños y medianos, organizaciones comunitarias, escuelas y grupos también han obtenido beneficios de la participación de la facultad y los alumnos.
Preocupados por una región golpeada por la sequía como resultado de los efectos de El Niño y el cambio climático, EARTH ha buscado y generado de forma activa oportunidades para trabajar con ganaderos locales y los retos que enfrentan; empezando por la nutrición animal, disponibilidad de alimentos, así como mejorando la calidad de los alimentos tradicionales disponibles.
Existen planes para construir el Centro para la excelencia y agricultura de precisión, una iniciativa conjunta de EARTH-La Flor y NASA-JPL en Los Angeles, California. Con la creación de ese centro, EARTH y NASA esperan generar más empleo en el sector, promover el uso eficiente de los recursos en la agricultura en el área de Guanacaste y ayudar a la región a adaptar sus prácticas de producción a un clima cada vez más seco, que ya ha tenido un efecto negativo en los agricultores y ganaderos.
Comenzando en la segunda mitad del 2015, EARTH-La Flor inició investigaciones en la adaptación al cambio climático, enfocando sus esfuerzos en el mango, forraje, heno, y ensilado. La estrategia es desarrollar nuevas formas para gestionar las renovaciones en las plantaciones de mango, plagas de insectos, nutrición, y manejo de aguas.
CONTRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
Los estudiantes de tercer y cuarto año pasan un periodo importante de sus años académicos en La Flor aprendiendo, experimentando y ayudando en el campus y las comunidades cercanas en una gran variedad de proyectos. Algunos de estos incluyen: manejo de residuos, agua, cultivos y nuevos enfoques en la producción animal. Además, se exponen a muchas de las industrias y empresas de la agroindustria en la región y a sus retos y estrategias, lo que los ayuda a estar mejor preparados para la vida profesional.
“En la escuela conocí de EARTH y en ese momento pensé “ese tipo de agronomía si me gustaría estudiarla”, involucraba aprender español, viajar a otros lugares, aprender sobre recursos naturales y sostenibilidad.
Tal vez no era que no quería estudiar esto, pero no quería hacerlo como los agrónomos convencionales. EARTH está impactando mi vida.
El concepto de agricultura que había aprendido (en la escuela) ha cambiado mucho, ahora pienso qué es mejor para el medio ambiente. Yo quiero trabajar el modelo que enseña la Universidad y trasmitirlo a mi comunidad”.
Wanderson Novais (Promoción 2017, Brasil)
INGRESOS | |
---|---|
Colegiatura pagada por estudiantes y donaciones para becas | $9.123,8 |
Otros ingresos (proyectos especiales, actividades comerciales y otras donaciones) | $3.470,1 |
Fideicomiso EARTH | $6.648,8 |
TOTAL: | $19.242,70 |
GASTOS | |
---|---|
Compensación y beneficios para el personal administrativo y operacional | $6.353,7 |
Compensación y beneficios para facultad y personal administrativo senior | $4.626,7 |
Gastos operativos | $5.744,6 |
Inversión y reposición de equipo | $500,0 |
Contingencias | $43,4 |
Actividades de recaudación de fondos | $1.974,3 |
TOTAL: | $19.242,70 |
*El presupuesto operativo de la Universidad para el 2015 fue $ 17,3 millones más una inversión adicional de $1,7 millones en recaudación de fondos, para un total de $19,2 millones en el presupuesto de gastos.
DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS OPERATIVOS
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Reconocemos y agradecemos el generoso aporte de los siguientes donantes cuyas contribuciones fueron recibidas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015. Estos individuos, empresas, fundaciones, gobiernos y organizaciones internacionales hacen posible el cumplimiento continuo de nuestra misión.
Italics= Compromiso multianual | *= Donante de EARTH por 5+ años consecutivos | **= Donante de EARTH por 10+ años consecutivos | ***= Donante de EARTH por 15+ años consecutivos | ****= Donante de EARTH por 20+ años consecutivos
Por primera vez en la historia, estudiantes del género femenino conforman un de una promoción entera, objetivo importante hacia la meta de alcanzar
56%
PARIDAD DE GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD.
Para el día de su graduación, cada uno de los estudiantes de EARTH
habrá completado más de 2.300 horas de:
En el 2015, EARTH recibió una cifra récord de aplicaciones de alrededor de 2,000
aspirantes provenientes de 49 países,
un reflejo del crecimiento de nuestra presencia internacional.
regresan y contribuyen
al desarrollo de sus países
de origen de una manera
significativa y cuantificable.
Cada año, más de
7.000 educadores, visitantes y profesionales
de alrededor del mundo visitan EARTH para aprender sobre nuestro trabajo.
de nuestros
estudiantes reciben ayuda
financiera con base en sus necesidades;
la mayoría reciben becas completas.
Tim Solso, Presidente, IN, EE.UU. Isabel Abreu, República Dominicana Randal Teague, Presidente, VA, EE.UU. †Norman A. Brown, EE.UU. Mark Ohrstrom, Presidente, VA, EE.UU. John Bridgeland, Presidente, VA, EE.UU. Edward Brenninkmeyer, President, Brasil Jose Zaglul, Presidente
Estoy ansiosa por llevar mi conocimiento a Mozambique, donde mi gente está pasando por una crisis económica. Cuando me gradúe e inicie mi propio negocio que ofrezca oportunidades laborales en la agricultura sostenible, habré creado otra ola de cambios positivos en el mundo. Gracias a la generosidad de los donantes es que estoy haciendo realidad mi sueño en la Universidad EARTH. Su estímulo e inversión en mí han cambiado mi vida, y yo misma he aprendido cómo cambiar las vidas de otros.
Liderazgo Institucional
CONSEJO DIRECTIVO
Alan Kelso, Vicepresidente, Costa Rica
Pedro León, Secretario, Costa Rica
Ana Regina Aguirre de Riojas, Guatemala
Abdallah Alaoui, Morocco
Anne Slaughter Andrew, MD, EE.UU.
Marisa Brenninkmeyer, Reino Unido
Franklin Chang-Díaz, Costa Rica
Francis Durman, Costa Rica
Carlos Enrique González Pinto, Costa Rica
Olav Kjorven, Noruega
Randal Teague, VA, EE.UU.DIRECTORES EMÉRITOS
Salvador Alemañy, Puerto Rico
†Rodolfo Cortes R., Costa Rica
†Jorge Manuel Dengo O., Costa Rica
†Hernán Fonseca, Costa Rica
†Eduardo King Carr, Brazil
Luis Alberto Monge Álvarez, Costa Rica
†José Elias Sanchez, Honduras
†Glen Taggart, EE.UU.JUNTA DE FIDUCIARIOS
Randi Yoder, Vicepresidente, MN, EE.UU.
G. Richard Fletcher, Treasurer, CA, EE.UU.
Mark Ohrstrom, VA, EE.UU.
Tim Solso, IN, EE.UU.FIDUCIARIO EMÉRITO
JUNTA DE FIDUCIARIOS DE LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EARTH
Therus Kolff, Tesorero, UT, EE.UU.
Kent Alexander, GA, EE.UU.
Ross Arnold, GA, EE.UU.
Joshua Arnow, NY, EE.UU.
Michael Besancon, CA, EE.UU.
Jane Black, GA, EE.UU.
Mark S. Brouse, UT, EE.UU.
Kathleen Colson, VT, EE.UU.
Ian Davidson, Reino Unido
Sylvia de Leon, DC, EE.UU.
Lynn Hoffman-Brouse, UT, EE.UU.
Ronald Hoge, CA, EE.UU.
Alan Kelso, Costa Rica
Gustavo Manrique, ‘96, Ecuador
Mark McGahan, GA, EE.UU.
Adrienne Meisel, IL, EE.UU.
Tim Solso, IN, EE.UU.
Randi Yoder, MN, EE.UU.CONSEJO ASESOR DEL RECTOR
Ashleigh Black, SC, EE.UU.
Jane Black, GA, EE.UU.
Carlos Gustavo Cano, Colombia
Ernesto Castegnaro, Costa Rica
Rick Foster, MI, EE.UU.
Elke Hawila, Reino Unido
Abdulsalam Haykal, Siria
Whitney MacMillan, MN, EE.UU.
Malcolm W. Wilson, CO, EE.UU.
Ann Kerr-Adams, CA, EE.UU.CONSEJO ASESOR JOVEN DEL RECTOR
Coco Brenninkmeyer, Reino Unido
Caily Bridgeland, VA, EE.UU.
Fallon Bridgeland, VA, EE.UU.
José Mauricio Cano, Colombia
Olli Coupe, Australia
William Dunn, CA, EE.UU.
Sofia Englund, CA, EE.UU.
Paula Arantes Ferraz, Brasil
Gabriela Frías, GA, EE.UU.
Audrey Gatins, GA, EE.UU.
Viviana Gazel, Costa Rica
Amanda Hawila, Reino Unido
Elena Hawila, Reino Unido
Dia Haykal, Líbano
Davar Irvani, GA, EE.UU.
Alishba Kassim, NY, EE.UU.
Adam Klopp, DC, EE.UU.
Christopher Kobes, VA, EE.UU.
Chelsea Kolff, NY, EE.UU.
José López-Sánchez, DC, EE.UU.
Cameron McLain, CA, EE.UU.
Sophie Morrison, NY, EE.UU.
Lily Rubino, NY, EE.UU.
Shukri Shammas, Reino Unido
Joshua Stroman, MA, EE.UU.
Jonathon Taee, NY, EE.UU.
Alex Ward, Reino Unido
Johnny Winn, Reino Unido
Lucien Zeigler, VA, EE.UU.EQUIPO DIRECTOR DE LA UNIVERSIDAD EARTH
Daniel Sherrard, Preboste
Gerardo Mirabelli, Vicepresidente de Desarrollo
Edgar Alvarado, Decano
Patricia Loria, Finanzas
Eva Mulandesa (‘17, Mozambique)
al tanto de lo que acontece en EARTH!
/UniversidadEARTH
@U_EARTH
@u_earth