Apartado 4442-1000
San José, Costa Rica
Tel. +506 2713-0000
151 Ellis St NE
Floor 1, Suite 133
Atlanta, GA 30303
Phone +1 404 995-1230
Queridos amigos,
Estos dos años han sido verdaderamente trascendentales.
Tuvimos la primera transición en la Rectoría de la Universidad. También emprendimos un proceso cuidadoso de revisión y planificación para el futuro de EARTH y recientemente iniciamos su implementación. Es un placer compartir con ustedes nuestra estrategia para 2018-2022, desarrollada junto con toda la comunidad EARTH: nuestra facultad, estudiantes, personal, juntas directivas, equipo de liderazgo y amigos cercanos y aliados en los Estados Unidos, Europa, África, América Latina y el Caribe.
En el transcurso de este proceso, reafirmamos que la misión y la visión de EARTH siguen siendo tan relevantes hoy como lo fueron cuando se fundó la Universidad. Después de 30 años, EARTH se ha convertido en una institución cada vez más global con un fuerte compromiso hacia la promoción de soluciones a nivel de la comunidad local. Sobre esta sólida base, estamos convencidos que EARTH puede hacer más para aumentar su contribución en un mundo desafiante y dinámico.
Nuestro Plan Estratégico 2022 une nuestras fortalezas con nuestras aspiraciones y sueños para ayudar a garantizar zonas rurales pujantes y sostenibles que serán esenciales para el futuro de la humanidad. El Plan traza el camino para que EARTH incremente su impacto de varias maneras:
Programa Académico: Estamos profundizando y fortaleciendo nuestro modelo académico para garantizar que los graduados y graduadas tengan los conocimientos, valores, destrezas y actitudes necesarias para ser líderes globales efectivos.
Relaciones con Graduados: Estamos fortaleciendo nuestras relaciones con graduados para ampliar el impacto colectivo de los 2,329 graduados que actúan como agentes de cambio en 49 países diferentes.
EARTH Futures: Estamos lanzando una nueva plataforma de impacto que contribuya a transformar las zonas rurales de regiones en desarrollo.
También estamos tomando medidas para fortalecer aún más el modelo de negocios que sustenta nuestro trabajo y nuestra sostenibilidad a largo plazo. Tomados y mejorados junto con una red vibrante de socios y aliados con ideas afines, sentimos que estos ambiciosos esfuerzos fijan el curso para que la Universidad incremente su impacto exponencialmente en el futuro.
Agradecemos a todas y todos los que participaron en el proceso de elaboración de nuestra estrategia futura y a todos los que han apoyado a EARTH en el pasado. Esperamos una colaboración sostenida con usted y con muchos aliados nuevos, al mismo tiempo que buscamos impactar positivamente las vidas de millones de personas de las zonas rurales de todo el mundo.
Cordialmente,
![]() |
![]() |
|
Tim Solso, | Arturo Condo, | |
Presidente del | Rector | |
Consejo Directivo |
![]() |
![]() |
Formar líderes con valores éticos para contribuir al desarrollo sostenible y construir una sociedad próspera y justa. |
Nuestras acciones son impulsadas por la misión de aliviar la pobreza, promover la justicia social y construir un futuro en el que las comunidades logren sostenibilidad y prosperidad para todos. |
![]() |
![]() |
![]() |
El 80% de las personas más pobres del mundo viven en zonas rurales | El 60% de las personas rurales del mundo están empleadas en la agricultura | El 70% de nuestro suministro mundial de alimentos es producido actualmente por pequeños agricultores en regiones en desarrollo |
Portada: Reginald Cean (Promoción 2011, Haití) aprovecha su educación en EARTH para generar un cambio sostenible en Haití, incluyendo el establecimiento de una escuela agrícola con Partners in Health. | «Cuando regresé a Haití, me tomé muy en serio que puedo ser la diferencia en mi país. Me propuse hacerlo creando la escuela y otros proyectos, y he visto resultados. Donde quiera que viajo por trabajo, busco las cosas que funcionan bien y me reto a mí mismo a llevar esas ideas a Haití.» – Reginald Cean (Promoción 2011, Haití) |
Cada año admitimos a más de 100 jóvenes líderes para que se unan a nuestro programa de educación altamente experimental en ciencias agrícolas. Durante sus cuatro años en EARTH, las y los estudiantes desarrollan habilidades y actitudes críticas para ser líderes efectivos de cambio positivo y prosperidad, a través de:
Aprendizaje práctico | Compromiso comunitario | Innovación empresarial |
El 75% de todo el aprendizaje académico sucede a través de capacitación práctica y a la resolución de problemas relevantes para los desafíos de sostenibilidad actuales y futuros. | Los estudiantes completan más de 350 horas de trabajo comunitario y capacitación. Pasan siete semanas viviendo en comunidades rurales cerca de nuestro campus La Flor en Guanacaste. | Todos los estudiantes reciben un préstamo para comenzar y operar una empresa real durante sus primeros dos años en EARTH. |
Gracias a nuestra generosa comunidad de donantes, admitimos estudiantes de zonas rurales en función de su potencial de liderazgo y su compromiso con la comunidad, independientemente de su capacidad financiera.
85% de los estudiantes se gradúan en 4 o 5 años, una tasa significativamente más alta que la mayoría de las universidades en el mundo.
A pesar de la calidad inconsistente en la educación secundaria en las regiones donde reclutamos a nuestros estudiantes, nuestros servicios de apoyo sólidos y nuestro modelo educativo centrado en el estudiante garantizan que todos puedan prosperar.
Nuestro modelo educativo es el centro de lo que hacemos. Al mirar hacia el futuro, planeamos profundizar y fortalecer nuestro modelo para garantizar que las y los graduados tengan los conocimientos, valores, habilidades y actitudes necesarios para ser líderes globales efectivos. Para ello, durante los próximos cinco años:
Mejoraremos nuestro plan de estudios: Estamos analizando de manera integral nuestro programa para introducir nuevos contenidos e innovaciones que aseguren que los graduados estén equipados para liderar un cambio transformacional a gran escala, con base en su experiencia en EARTH.
Mejoraremos nuestro programa de inglés: Con graduados que buscan cada vez más tener un impacto e influencia en el mundo, mejoraremos el nivel inglés en nuestro plan de estudios para desarrollar el dominio del idioma.
Modernizaremos la tecnología: Actualizaremos nuestros espacios de aprendizaje y tecnología de campo para que los estudiantes estén bien versados en soluciones de vanguardia que puedan ayudar a las zonas rurales a prosperar.
Mantendremos y aumentaremos la diversidad de nuestro cuerpo estudiantil: Planeamos mantener la paridad de género y seguir cultivando la rica diversidad cultural y socioeconómica de nuestra comunidad estudiantil.
Los graduados de EARTH y esposos, Ana Hazel Pérez (Promoción 1994, Costa Rica) y Pablo Céspedes (Promoción 1994, Costa Rica), son propietarios del proyecto de turismo agrícola rural La Anita, en Upala, Guanacaste, Costa Rica. Además de tener 13 cabañas como parte de su proyecto de turismo, procesan y exportan chocolate premium de cacao cultivado y cosechado orgánicamente en su finca y en las fincas de otros productores de la comunidad. La Anita, que cuenta con 11 empleados permanentes, opera bajo cuatro pilares: agricultura sostenible, turismo, comunidad y sostenibilidad ecológica. En EARTH, Ana y Pablo obtuvieron más que el conocimiento sobre agricultura o sobre cómo dirigir un negocio. Como dice Ana: “Obtuve una nueva forma de vida, una forma de pensar.”
Nuestros graduados son nuestro vínculo más sólido con la siguiente generación de estudiantes y con las zonas rurales de las regiones en vías de desarrollo. Para fortalecer nuestra conexión con ellas y ellos y ampliar su impacto individual y colectivo, en los próximos cinco años:
Aumentaremos la comunicación: Estamos invirtiendo en nuestra Oficina de Relaciones con Graduados y en Asociaciones de Graduados a fin de mejorar las comunicaciones con y entre ellos.
Incrementaremos el apoyo: Ampliaremos los esfuerzos de educación continua y fomentaremos las conexiones con las redes y oportunidades de EARTH.
Involucraremos a los graduados: Nuestro objetivo es involucrar al menos al 20% de nuestros graduados en proyectos de impacto rural, admisiones, recaudación de fondos, educación continua y/u otros programas y proyectos universitarios.
(Fotos: Lynn Hoffman-Brouse)
En 2018, EARTH decidió crear EARTH Futures como una plataforma global para aumentar el impacto de la Universidad a través de tres programas principales:
Para escalar la preparación de líderes éticos para zonas rurales, estamos trabajando con socios para avanzar en estrategias de Educación para el Liderazgo Transformativo inspiradas en el modelo EARTH en instituciones educativas en América Latina y África.
Durante más de una década, nos hemos asociado con la red de universidades Africanas, RUFORUM, para apoyar la innovación en la educación agrícola superior en el continente africano. En 2017 y 2018, realizamos talleres e intercambiamos experiencias con las universidades de Gulu y Egerton sobre emprendimiento, educación vivencial y compromiso comunitario. En octubre de 2018, miembros del equipo de EARTH Futures y la Secretaría de RUFORUM se reunieron durante dos días en Kampala para intercambiar ideas y planificar vías para hacer escalar el impacto de las alianzas.
“Mientras continuemos equiparando el aprendizaje con sentarnos en un escritorio y escuchar… África continuará produciendo únicamente poseedores de títulos y no solucionadores de problemas… pero, ¿y si desarrollamos programas para toda África que adapten el enfoque de la Universidad EARTH equipando a nuestros jóvenes para que aprendan cómo resolver problemas de manera innovadora?”-Catherine Mloza- Banda, periodista de RUFORUM.
EARTH también tiene una sólida historia de apoyo a instituciones de educación técnica y vocacional. En 2018, EARTH se asoció con la Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA) en Guatemala para fortalecer sus programas. ENCA ha proporcionado más estudiantes a EARTH que cualquier otra escuela y actualmente está dirigida por un graduado de EARTH. En 2018, EARTH apoyó a ENCA en la capacitación de maestros y en la revisión del currículo para garantizar que la escuela continúe brindando a la sociedad guatemalteca capacitación en liderazgo y experiencia técnica de primera clase.
2. Desarrollo de Soluciones
Sobre la base de nuestra experiencia y el trabajo con las comunidades rurales, desarrollamos soluciones innovadoras para los desafíos apremiantes que enfrentan las zonas rurales. El campus de Guácimo de la Universidad EARTH se encuentra en la región atlántica de Costa Rica, donde la producción de cacao es importante para los medios de vida rurales y donde se concentran algunas de las tasas de pobreza más altas del país y también abundantes recursos naturales. A través de EARTH Futures y nuestra facultad, los esfuerzos en 2017 y 2018 se centraron en dos iniciativas principales:
1. Mejora de los medios de vida de los productores y de los empresarios rurales de cacao
En cooperación con aliados cercanos, en 2017 EARTH ayudó a crear una nueva plataforma, “Plataforma Cacao Caribe”, para apoyar el intercambio de mejores prácticas y el desarrollo de estrategias colectivas para la mayor sostenibilidad del sector del cacao y de sus miembros. La Plataforma reúne a representantes de organizaciones de productores, seis entidades gubernamentales y otros actores del sector y actualmente representa más del 60% de la producción de cacao de Costa Rica. En 2018, EARTH y la Plataforma fueron invitados a contribuir a la formulación del Plan Nacional de Cacao de Costa Rica.
2. Empoderamiento de las mujeres en la cadena de valor del cacao
En asociación con el Centro Internacional de Investigación sobre la Mujer (ICRW, por sus siglas en inglés) y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, EARTH desarrolló un modelo para fortalecer el empoderamiento económico de las mujeres como medio para mejorar la vida y las prácticas de gestión sostenible. En 2017-8, el modelo se aplicó con Amazilias, una empresa de cacao dirigida por mujeres en Costa Rica. PROCOMER (Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica) brindó servicios complementarios y, en noviembre de 2018, Amazilias recibió la certificación “Esencial Costa Rica” como parte de una estrategia nacional de marca para productos elaborados de forma sostenible.
3. Acelerar y ampliar la Colaboración para el Impacto
La colaboración entre organizaciones que trabajan para promover el liderazgo y la innovación en las zonas rurales es fundamental para lograr el cambio a la escala necesaria. EARTH Futures está trabajando con socios de todo el mundo para co-crear, probar y escalar enfoques de educación de liderazgo efectivos y soluciones innovadoras que puedan avanzar zonas rurales pujantes y sostenibles.
En 2017, EARTH y la Fundación Costa Rica Estados Unidos para la Cooperación (CRUSA) formaron una alianza estratégica para promover soluciones innovadoras de desarrollo sostenible que puedan mejorar los medios de vida rurales en Costa Rica y para escalar y compartir estas soluciones a nivel mundial a través del lanzamiento de EARTH Futures. Como parte de este esfuerzo conjunto, CRUSA está invirtiendo US$800,000 durante cuatro años en EARTH Futures. Estos fondos se invertirán para diseñar nuevos enfoques y soluciones que aceleren el desarrollo sostenible en Costa Rica y también ayudan a resolver desafíos rurales de alcance mundial.
La cuidadosa administración de los recursos junto con el incremento de las donaciones y nuestras actividades comerciales contribuyen a un panorama financiero saludable que permite el cumplimiento de nuestra misión.
INGRESOS | 2018 | 2017 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Pago de matrículas y donaciones | $10,931.6 | $11,033.1 | ||||||
Otros ingresos (proyectos especiales, actividades comerciales) | $1,086.6 | $1,246.8 | ||||||
Fondo Patrimonial EARTH | $6,095.1 | $5,816.6 | ||||||
TOTAL: | $18,113.3 | $18,096.5 |
GASTOS | 2018 | 2017 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Compensación y beneficios para personal administrativo y operativo | $6,276.1 | $6,326.8 | ||||||
Compensación y beneficios para facultad y personal ejecutivo | $4,536.6 | $4,314.4 | ||||||
Gastos operativos | $4,869.7 | $5,097.2 | ||||||
Inversión y reemplazo de equipo | $515 | $600 | ||||||
Contingencias | $54.8 | $32 | ||||||
Recaudación de fondos | $1,861.1 | $1,726.1 | ||||||
TOTAL: | $18,113.3 | $18,096.5 |
Desde su sede en Atlanta, Georgia, la Fundación de la Universidad EARTH, una organización benéfica pública registrada bajo 501 (c)(3), proporciona fondos vitales para la misión educativa de EARTH, así como para los programas y los proyectos de EARTH gracias a las generosas donaciones de una comunidad global.
ACTIVOS | 2018 | 2017 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Efectivo y equivalentes de efectivo | $2,332,991 | $2,709,145 | ||||||
Prenda por cobrar, neto | $4,643,054 | $6,011,173 | ||||||
Fondo patrimonial y otras inversiones | $65,796,979 | $69,039,835 | ||||||
Otros activos | $605,997 | $567,085 | ||||||
TOTAL ACTIVOS | $73,379,021 | $78,327,238 |
PASIVOS Y ACTIVOS NETOS | 2018 | 2017 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Pasivos | $314,820 | $307,519 | ||||||
Activos netos | $73,064,201 | $78,019,719 | ||||||
TOTAL DE PASIVOS Y ACTIVOS NETOS | $73,379,021 | $78,327,238 |
2018 | ||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Recaudación de fondos | Programas | Administración | Gastos totales | |||||||||||||||||||||
Becas | – | $5,327,772 | – | $5,327,772 | ||||||||||||||||||||
Gastos de proyectos y programas | – | $2,156,060 | – | $2,156,060 | ||||||||||||||||||||
Operaciones de la Fundación | $538,998 | $460,836 | $539,351 | $1,539,185 | ||||||||||||||||||||
TOTAL | $538,998 | $7,944,668 | $539,351 | $9,023,017 |
2017 | ||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Recaudación de fondos | Programas | Administración | Gastos totales | |||||||||||||||||||||
Becas | – | $3,372,831 | – | $3,372,831 | ||||||||||||||||||||
Gastos de proyectos y programas | – | $2,342,012 | – | $2,342,012 | ||||||||||||||||||||
Operaciones de la Fundación | $581,642 | $581,621 | $512,864 | $1,676,127 | ||||||||||||||||||||
TOTAL | $581,642 | $6,296,464 | $512,864 | $7,390,970 |
Reconocemos y agradecemos el generoso apoyo de los siguientes donantes cuyas donaciones se recibieron en 2017 y 2018 y a aquellos cuya donación de por vida supera el millón de dólares. Estas personas, empresas, fundaciones, gobiernos y organizaciones internacionales hacen posible el cumplimiento continuo de nuestra misión.
Agradecemos a las siguientes corporaciones e instituciones de todo el mundo que recibieron a nuestros estudiantes de tercer año como pasantes en 2017 y 2018. La pasantía ayuda a nuestros estudiantes a desarrollar redes y habilidades de liderazgo críticas, al tiempo que profundizan sus conocimientos y les brindan la oportunidad de aplicar la educación EARTH en un entorno profesional.
Al final del 2018*
ANFITRIONES DE PASANTÍAS
Abonos Vivos
AEME Representaciones Cía. Ltda.
Agrícola Capriella
AGRITEK ACORI Costa Rica S.A.
AGRORUM S.A.
Alborada Do Ouro
Alexandre Ecodairy Farm
Ameerlaan Growers
Associação dos Bananicultores de Corupá (ASBANCO)
BioResources
Laos Buffalo Dairy
CACEP Chocolates
Campo Agropecuario Experimental del Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro (CAE-TEC)
Caramba Farms
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
International Center for Tropical Agriculture (CIAT Bolivia)
Clemson University
Cooperativa Departamental de Caficultores de Risaralda
Corporación San Diego
Corporación La Favorita
Corporación PRO
Costa Farms
Cummins
Delaware State University
DOLE
ECF Farmsystems
Fazenda Bodoquena
Finca Exótica
Finca La Carrodilla
Empresa FITOGAL SL
Future Farmers
Ganadería La Tabla
GAOS Biodynamic Farm
Grupedsac
Grupo Altamore
Guangala
Hacienda Sur
Heifer International
Holland Orchids
Hotel Blue Osa
Instituto Hondureño de Café (IHCAFE)
Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA)
International Institute of Tropical Agriculture (IITA)
Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM)
JPG Resources
Kalsec Inc.
La Matilde Comarca Biodinámica
Laboratorio de Agricultura de Precisión, Universidad EARTH
Lakyum Hotel
Martha’s Best
North Dakota State University
One Acre Fund
Orchard Africa
Project Mercy
Proyecto DIFA Alternativas y Actualización A.C.
Red Biocol (Red Colombiana de Energía de la Biomasa),
Red BioLac (Red de Biodigestores para Latinoamérica y el Caribe)
Reef Doctor Organization
RUFORUM
Sustainable Harvest International
Stellenbosch University
Tabafresh
Tauroa Farm
Tlajij
Tuskegee University
University of Florida
University of Georgia
Universidad de Cartagena
Universidad Federal de Viçoca
Universidad Tecnológica del Mayap
UTA (Fundación para la Producción Agropecuaria Tropical Sostenible)
Vibrant Village
Whitesand Ecovillage
Zanmi Agricol
Zambia Agricultural Research Institute (ZAR)
ADRA Zimbabwe
Advanced Farm Technologies JA LTD (Martha’s Best)
AgriBridge
Agrícola El Cántaro S.A.
Agro Norte Pesquisa e Sementes, Ltda.
Alexis Mejía Representaciones Cía, Ltda.
ALIA2 S.A.
Allegro Coffee Company / COOPRONARANJO R.L.
ARQUEOL S.A.
Asociación Cámara de Ganaderos de Nicoya
Asociación de Apicultores de San Balaomar S.A.
Black Star Farms
Cafetal El Equimite
Centre of Excellence in Mycotoxicology y Public Health, Gent University
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C.
Centro del Agua para América Latina y el Caribe / Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Cicalares S.A.
Citrofrut (Grupo Citrofrut S.A. de C.V)
Compañía Palma Tica S.A. División Atlántico
COOPEAGRI R.L.
Cooperativa Agraria Cafetalera “La Prosperidad”
Corporación Arrocera Nacional CONARROZ
Corporación PRO S.A.
Costa Nursery Farms, Inc.
Del Mar Academy
Delaware State University
Earth Island – Follow your Heart
Ecole Normale Supérieure, Laboratoire de Géologie de l’Ens
El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)
El Hombre Sobre la Tierra A.C.
EMRO
Escola Comunitária Casa Familiar Rural de Senador José Porfírio
Ethiopian Institute of Agriculture Research (EIAR)
Fundación Salva Terra
Ganadera La Delia S.A. GANADELIA
Ganadera Moreno
GAOS Biodynamic Farm
Genética Boa Fe / GBF Global Ltda.
Glenspean Partners Pty Ltd. (Meredith Dairy)
Granja Alternativa
Grupo Agroindustrial Tres Jotas
Grupo Industrial CACEP
Grupo Investigación LPF – TAGRALIA. Universidad Politécnica de Madrid
Hacienda Las Lajas
IHSM La Mayora CSIC-UMA
Ingenio Taboga
Inmobiliaria Guangala S.A.
Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM)
Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA)
International Institute of Tropical Agriculture (IITA)
Iowa State University
Instituto de Investigación y Tecnología
Agroalimentarias (IRTA)
Island Organics
Justin Gold
Kalsec Inc.
Laos Buffalo Dairy
Las Nubes Natural Energy Resort
Leventis Foundation (Nigeria) LTD
LOGBAN SA, (DOLE)
Logística Bananera S.A., DOLE
Moloa’a Organica’a
Nasho Irrigation Project
Nintanga S.A.
North Dakota State University
Patronato Pro Zona Mazahua A.C
Perma Matrix
Project Concern International
Promotora Orgánica de Colima, S.A.P.I de C.V
Proyecto DIFA, Alternativas y Actualización, A.C.
Reserva Conchal S.A.
Rincón de la Vieja SRL (Hacienda Guachipelín)
Secondary Education for Girls’ Advancement
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
SAGARPA. Delegación Chiapas.
Semillas Harris Morán Mexicana S.A. de C.V.
Servicios Forrajeros
Share The Harvest Farm Inc.
Sierra Biological Inc.
Sociedad Agrícola e Industrial San Carlos S.A.
Sociedad Manríquez e Hijos y Cía. Ltda
Stellenbosch University
Sustainable Harvest International
The Leatherback Trust
The University of Georgia
Tradeline Corporation Group Limited
Trans American Aquaculture LCC
Tuskegee University
Unión de Productores Maya Vinic SC
de RL de CV.
University of Cape Town
University of Florida
Visayas State University
Vitivinícola del Morro S.A.
Walmart Centroamerica
Zambia Agriculture Research Institute (ZARI)
MIEMBROS DE LAS JUNTAS DIRECTIVAS Y EQUIPO EJECUTIVO*
CONSEJO DIRECTIVO
Alan Kelso, Vicepresidente
Pedro León, Secretario
Ana Regina Aguirre de Riojas
Anne Slaughter Andrew
Bobby Moser
Dele Olojede
Franklin Chang-Díaz
Francis Durman
Marisa Brenninkmeyer
Mark Brouse
Eméritos
† Eduardo King Carr
† Glen Taggart
† Hernán Fonseca
† Jorge Manuel Dengo O.
† José Elias Sánchez
† Luis Alberto Monge
† Norman A. Brown
† Rodolfo Cortés R.
Salvador Alemany
Isabel Abreu
JUNTA DE FIDUCIARIOS DE LA FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD EARTH
Mark McGahan, Tesorero
Kent B. Alexander, Secretario
Adrienne Meisel
Claire “Yum” Arnold
Erika González-Akre
Gustavo Manrique
Ian Davidson
Jane C. Black
Joshua Arnow
Lynn Hoffman-Brouse
Mark Ohrstrom
Michael Besançon
Ross Arnold
Eméritos
Charlotte S. Metcalf
Samuel Kaymen
JUNTA DE FIDUCIARIOS DE LA UNIVERSIDAD EARTH
Anne Slaughter Andrew
Francis Durman
Mark Brouse
Tim Solso
EQUIPO EJECUTIVO
Yanine Chan, Decana y Vicepresidente de Asuntos Académicos
Manuel Ramírez, Vicepresidente de Desarrollo
Meridith Rentz, Directora Ejecutiva de la Fundación de la Universidad EARTH
Emily Fintel Kaiser, Directora Ejecutiva de EARTH Futures y
Asesora Estratégica del Rector
Patricia Loría, Vicepresidente de Finanzas
Ramón González, Vicepresidente de Operaciones
Alexa Glo, Directora de la Oficina de Rectoría y Relaciones con las Juntas Directivas
NUESTRA FACULTAD
– 40 profesores de 18 países.
– El 59% posee un doctorado y el 41% una maestría.
– Casi el 40% ha estado enseñando en EARTH durante 10 años o más.