EARTH y la diversidad que le rodea

Archivado en: Noticias EARTH
Fecha: 30 de Julio de 2019

Las reservas forestales “Escalera del Mono” y “El Tigre”, ubicadas en el campus de Guácimo de la Universidad EARTH en la Provincia de Limón, Costa Rica, componen 1.120 hectáreas del total de sus tierras. Estas zonas son el hábitat de una diversa y rica flora y fauna.

Desde hace varios años, la Universidad ha trabajado en la investigación de animales que habitan la zona mediante el uso de cámaras trampa. Estas son cámaras automatizadas con sensores de movimiento, sujetas a árboles o en varillas, a una altura que permiten obtener desde un mejor ángulo fotografías y videos de las diferentes especies que transitan las áreas de la reserva.

Uno de los valores de EARTH es la conservación de la biodiversidad, lo que hace que esta iniciativa sea fundamental para la Universidad.

Fotografía de ocelote caminando

Ocelote

Algunas labores de investigación de fauna iniciaron con el Proyecto para la Promoción del Manejo Participativo en la Conservación de la Biodiversidad, producto de una alianza entre el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) del Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica (MINAE) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), con apoyo del Área de Conservación Tortuguero (división del SINAC asignada a la zona), a través de su coordinador, Joaquín Vargas.

El proyecto es liderado por el graduado Adolfo Artavia (Promoción 2008, Costa Rica), quien ha trabajado en investigaciones de esta índole por más de 10 años en diferentes zonas de Costa Rica y Panamá. Actualmente, se cuenta con seis cámaras trampa y el estudio trasciende el proyecto que lo inició, manteniendo un monitoreo ininterrumpido en las reservas de EARTH, desde hace cuatro años.

El monitoreo ha sido posible gracias al apoyo de Víctor Hugo Morales (profesor de Silvicultura Tropical), Carlos Sandí (ingeniero de la Finca Académica Forestal) y al equipo de seguridad y de guarda bosques de la Universidad.

Fotografía de Adolfo Artavia y grupo de hombres en el bosque

Luis Alberto Cerdas (Seguridad EARTH), Adolfo Artavia (Promoción 2008, Costa Rica), Jose Joaquín Vargas (Área de Conservación de Tortuguero), Javier Fallas (Promoción 2008, Costa Rica) y Oscar Andreoli (Promoción 2008, Costa Rica)

Como parte de las labores, cada tres meses se revisan los dispositivos para cambiar las baterías y la tarjeta de memoria. Luego, se almacenan los resultados en una base de datos que permite conocer la dinámica de las especies a través de los años. En las giras de campo para estos estudios han participado estudiantes, graduados y funcionarios, así como otros colaboradores externos”, explica Artavia.

Al momento, se ha logrado registrar 19 especies de mamíferos silvestres:

  • Felinos: jaguar (Panthera onca), ocelote (Leopardus pardalis) y yaguarundi (Puma yagouaroundi)
  • Cánidos: coyote (Canis latrans)
  • Otros carnívoros: pizote (Nasua narica), zorro hediondo (Conepatus semistriatus), mapache (Procyon lotor) y tolomuco (Eira barbara).
  • Roedores: guatusa (Dasyprocta punctata), tepezcuintle (Cuniculus paca), rata semiespinosa (Proechimys semispinosus) y ardilla (Sciurus variegatoides)
  • Primates: mono carablanca (Cebus imitator) y mono congo (Alouatta palliata)
  • Otros: venado cola blanca (Odocoileus virginianus), armadillo (Dasypus novemcinctus), zorro pelón (Didelphis marsupialis), conejo de monte (Sylvilagus gabbii) y oso hormiguero (Tamandua mexicana)

 

La presencia de diferentes especies de animales en una zona es un indicador de la salud de los ecosistemas. El estudio que se realiza no solo permite conocer las especies que habitan en el campus de EARTH, si no que servirá para afinar medidas de conservación hacia éstas y tener material e información para fines de educación ambiental a lo interno y externo de la Universidad. Según explica Artavia, las reservas forestales de EARTH representan una ruta de conectividad de fauna silvestre muy importante entre las zonas alta de la Cordillera Volcánica Central y las llanuras de Tortuguero.

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.